NUESTRA CONTRIBUCIÓN A UN PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD.

PERSPECTIVA DESDE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

diego_word_150x200

Relato de la tercera sesión del 11.12.2017[1]

Con fecha 11 de diciembre de 2017 ha tenido lugar en el salón de plenos de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) la tercera jornada del ciclo NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD organizado por la ASEDEF y dedicado, en esta ocasión a una Consejería de Hacienda, con la intervención de ENGRACIA HIDALGO TENA, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Presiden la sesión los  Presidentes de la Real Academia y de la ASEDEF, MARIANO ESTEBAN RODRIGUEZ y MARIANO AVILÉS MUÑOZ, con la presencia de ENRIQUE RUIZ ESCUDERO, Consejero de Sanidad de la CAM.  Además del Consejero de Sanidad  acompañan a la ponente en el estrado algunas autoridades de esta Consejeria como FERNANDO PRADOS ROA, Viceconsejero de Humanización, PABLO CALVO SAEZ, Director General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales y ADOLFO EZQUERRA CANALEJO, DG de Inspección y Ordenación. También está presente el Director de Gabinete de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, CARLOS MADEJON APARICIO. Tienen presencia en la sala, diversos responsables y representantes de entidades, empresas y asociaciones profesionales entre otros LUIS GONZALEZ DIEZ Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).

Tras unas breves palabras de agradecimiento a los asistentes y de presentación de la sesión de hoy por los Presidentes de la Real Academia y de ASEDEF interviene brevemente el Consejero de Sanidad.

ENRIQUE RUIZ ESCUDERO

Tras agradecer la presencia de todos el Sr. Ruiz-Escudero destaca -de entrada- el perfil personal de la ponente Engracia Hidalgo, profesional de trayectoria impecable en todo su compromiso en la gestión de la Administración autonómica y del Estado con un gran compromiso sobre todo con la sostenibilidad. Pone énfasis asimismo en el perfil de gran sensibilidad con la política social de la Consejera y expresa su gratitud por la ayuda y la colaboración armónica de la Consejería de Hacienda frente a los retos del área de salud.

“Hablar de Sanidad sin hablar de sostenibilidad tiene poco sentido.”

Expresa el Consejero que todo el Gobierno de la Comunidad Autónoma tiene un gran compromiso con la asistencia sanitaria que representa casi un 50% del presupuesto autonómico; y recuerda los retos muy importantes desde el punto de vista de los recursos humanos, de la activación de la ruta sociosanitaria, de la racionalización del gasto farmacéutico y del reto de la incorporación de las nuevas tecnologías. Todos los responsables de Sanidad tienen que tener alguien que imponga cierto criterio financiero ya que no se puede llegar a todo sin una perspectiva de sostenibilidad, sin la financiación adecuada.

Desde la Consejería de Sanidad trabajamos en armonía con Hacienda no sin dificultades y sinsabores, pero nadie puede dudar del grado de compromiso de las Consejera con las políticas sociales y con la sanidad. Madrid es la mejor región de España en indicadores de salud. Finalmente se muestra partidario de trabajar a favor de un pacto nacional que se tiene que forjar en el Consejo Interterritorial con el apoyo de los Consejeros de Hacienda.

“Es importante la idea de alcanzar un pacto nacional en Sanidad y en ello debe corresponder un papel fundamental al Consejo Interterritorial como foro de consenso de los responsables sanitarios con el respaldo de los responsables financieros de las Comunidades Autónomas”

Reitera el Consejero que en la Comunidad de Madrid la Sanidad es una de sus principales banderas de la gestión pública y reitera que Madrid es la  mejor región en indicadores de salud de toda España y una de las mejores a nivel europeo. Y tras los últimos agradecimientos da paso a la sesión propiamernte dicha moderada por  Mario Mingo Zapatero coordinador del ciclo.

MARIO MINGO ZAPATERO

 

El Sr. Mingo, tras saludar y agradecer la presencia de todos, pregunta -de entrada-  ¿qué tiene que ver con un pacto de sanidad un Consejero de Hacienda? y se responde que, en definitiva, el debate básico de la política sanitaria es si se dispone o no de suficiencia financiera. Señala que en este ámbito el diálogo más importante en los Consejos de Gobiernos de las Comunidades Autónomas respecto a la Sanidad es la demanda de cuánto dinero se necesita y la respuesta de Hacienda de cuanto pueda dar, de ahí que la presencia de una Consejería de Hacienda en este ciclo sobre el pacto sanitario sea fundamental.

“El debate recurrente en la política sanitaria es si la sanidad es una inversión o es un gasto”.

Cuanto la ASEDEF diseñó el programa del ciclo tuvo que elegir la persona que representaría al área de Hacienda de las Comunidades Autónomas y no hubo dudas de que la persona con mayor experiencia era Engracia Hidalgo, Licenciada en Económicas, Técnico de Administración del Ayuntamiento de Madrid y gran especialista en financiación local. En 1997 se integró en la Administración estatal como Directora General en el Ministerio de Educación y Cultura y lo hizo bien. En 2003 fue nombrada por vez primera Consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y de nuevo lo hizo bien, por lo que le encargan la Consejería de Familia (ámbito cercano a lo social), que Engracia, austera, eficaz y leal, también hizo bien. En 2011, tras el triunfo del PP en la generales, la nombran Secretaria de Estado de Empleo y de nuevo lo hace bien por lo que en 2014 Cristina Cifuentes la llamará para hacerse cargo de nuevo de la nueva e importante Consejería integrada por Economía, Hacienda y Empleo en la Comunidad de Madrid.

Tras esa presentación recuerda la dinámica de la sesión con presentación de la ponente y debate posterior y da paso a la intervención de la Consejera.

ENGRACIA HIDALGO

 

Saluda y agradece, por su parte, a la ASEDEF la invitación, la acogida a la Academia y la presencia de autoridades y asistentes, y, en especial, las palabras del Consejero y del Moderador. De entrada pone de manifiesto su enhorabuena por la contribución de este ciclo al pacto sanitario en tanto considera que la base de todo avance es el dialogo y el consenso de donde salen las mejores ideas y proyectos. Ponerse de acuerdo abre las posibilidades de futuro.

“La sanidad pública es una parte esencial de la espina dorsal de nuestro Estado del Bienestar y goza de un nivel excelente”.

Reconoce que la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad es una parte de la espina dorsal de nuestro Estado del Bienestar y que España goza de una sanidad excelente a nivel internacional.

“La sanidad pública se paga con dinero y una sanidad excelente exige la responsabilidad de todas las Administraciones y la comprensión de toda la sociedad”.

Pero un sistema sanitario excelente requiere de muchísimos recursos, presentes y futuros, por lo que habrá que intentar que sea sostenible y para ello es importantísimo que todos sepamos valorar los servicios sanitarios públicos lo que permitirá adoptar y aceptar con responsabilidad las medidas de sostenibilidad. La sanidad pública no se paga con demagogia sino con dinero y una sanidad excelente exige la responsabilidad de todas las Administraciones y la comprensión de toda la sociedad en su conjunto; aunque constata que lamentablemente no valoramos adecuadamente lo que tenemos.

“Hay que valorar la sanidad que tenemos porque cuanto más se valore será más fácil tomar las medidas que de una forma responsable nos permitan garantizar su futuro”.

Hay básicamente dos sistemas de financiación sanitaria, vía impuestos generales y vía contribuciones sociales, en España disponemos de una sanidad en base exclusiva a los impuestos generales que se desarrolla en un marco institucional y competencial francamente complejo por lo que ahormar el sistema es muy difícil. Al ser gratuito no disponemos de mecanismos de racionalización de la demanda, salvo la conciencia social y carecemos de la adecuada educación cívica sobre el gasto sanitario que, por otra parte, tiene lamentablemente un comportamiento económico anticíclico (contraciclico); las mayores necesidades se concentran en los momentos de crisis económica (menores ingresos) y las decisiones económicas no están condicionadas por los recursos sino por otras circunstancias como la aparición de nuevos medicamentos (como el caso de la hepatitis C, en el momento más duro de la crisis, ha puesto de manifiesto). Es francamente difícil hablar de dinero cuando estamos hablando de la vida.

“Todos los modelos sanitarios de nuestro entorno han abordado con motivo de la crisis medidas de sostenibilidad (Alemania, Francia, Dinamarca, Reino Unido), pero en España ahormar el modelo es difícil”.

Todos los modelos sanitarios de nuestro entorno han abordado con motivo de la crisis medidas de sostenibilidad a largo plazo (Alemania, Francia, Dinamarca, Reino Unido). En España hemos vivido una de las más duras crisis económicas con una subida del paro en 2009 de 20 puntos frente a la crisis anterior de 1992 con subida entonces de la tasa de paro en 8 puntos. Los ingresos públicos bajaron de forma extrema (de 240 a 177 mil millones para el conjunto de las Administraciones) por lo que –insiste- que habría que valorar debidamente el mantenimiento de la sanidad como se ha hecho.

Mirar al futuro exige hacerlo al pasado; hemos evolucionado (en los últimos 50 años) de un sistema sanitario fragmentado, desigual, con diferente de alcance según la renta familiar, a un sistema solidario, equitativo y redistributivo que ha pasado del entorno del 4% al 9% del PIB. La Ley General de Sanidad ha sido el punto clave de inflexión y desde entonces no ha dejado de mejorar nuestro sistema, especialmente en la universalización. Las transferencias autonómicas, por su parte, han supuesto un factor significativo de aumento de los recursos; entre 2000 y 2015 el gasto sanitario ha ascendido 2 puntos adicionales de PIB (de 38,5 a 70,3 mil millones, un82,7%). No obstante si alguien de fuera, un extranjero, se limitara a leer la prensa, lo que se dice; la sensación, la percepción, sería completamente diferente.

“En los años de la crisis la financiación sanitaria no ha bajado; en concreto la Comunidad de Madrid ha alcanzado su máximo de gasto”.

En la Comunidad de Madrid se han hecho ajustes en materia de gasto de casi 50 mil millones pero no han afectado a Sanidad, por el contrario el gasto sanitario en la CAM, en concreto, ha subido; en el periodo de crisis mientras los gastos han ido subiendo los ingresos han ido bajando por lo que el porcentaje de recursos dedicados a Sanidad ha ido sistemáticamente subiendo. Según un reciente estudio del Comité de las Regiones de la UE (263 regiones) la Comunidad de Madrid es la segunda en gasto sanitario por persona. Ese estudio pone de manifiesto que nuestro esfuerzo económico en relación con la sanidad está por encima de nuestra riqueza pero nadie se lo cree. Falta un análisis objetivo y riguroso de nuestra realidad sanitaria lo que es necesario para valorar adecuadamente nuestro sistema y para ajustar su sostenibilidad y eficiencia.

En plena crisis en 2011/2012 no nos hubiéramos creído lo que ha pasado hasta ahora, un 3% de incremento anual del PIB (3,7% en Madrid) por lo que actualmente las posibilidades de sostenibilidad de nuestro modelo es mucho mayor que en 2012, de lo que tenemos que sentirnos orgullosos. Hemos mejorado indudablemente nuestra situación económica pero tenemos, eso sí, una limitación, la Ley de Estabilidad Presupuestaria (“no se puede gastar más de lo que se ingresa” como decía Rajoy) muy criticado en su día. El gasto está limitado por el techo establecido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) lo que hoy nadie discute ya que haya que ajustarse a una ortodoxia financiera y evitar los errores del pasado. En la CAM se ha recuperado el PIB, se ha recuperado el empleo y estamos en la senda del crecimiento económico, pero nuestro gasto debe estar limitado por el techo anual de gasto aun en la hipótesis de un crecimiento mayor de ingresos.

“El sistema sanitario se enfrenta a diversos retos: el envejecimiento y falta de natalidad, el replanteamiento, en consecuencia, del modelo hospitalario y sociosanitario y el impacto de las nuevas tecnologías y los nuevos fármacos”.

El sistema sanitario s enfrenta a diversos retos. En primer lugar el reto demográfico que es un fenómeno estructural consecuencia del envejecimiento progresivo de la población (la CAM tiene la más alta esperanza de vida) ligado a un mayor gasto asistencial; por ejemplo en gasto farmacéutico hasta los 44 años es relativamente bajo, pero de 44 a 65 ya alcanza los 150 euros/año de media, más de 65 años los 400 euros y más de 75 los 600 euros. Hay pues que poder hacer cambios para atender el efecto demográfico y hacerlo de manera eficiente.

El segundo reto, ligado a lo anterior, es el cambio del modelo hospitalario hacia el desarrollo de la media y larga estancia y la atención domiciliaria. Consecuencia de lo cual es el replanteamiento del modelo socio sanitario hacia un esquema integrado con la asistencia.

Y en tercer lugar, el reto de la gradual presencia las nuevas tecnologías, los nuevos fármacos y la sostenibilidad como se ha puesto de manifiesto con motivo de la hepatitis C con más de 17 mil pacientes atendidos en Madrid. Hay que abordar el tema de forma razonable y sostenible buscando formulas nuevas de financiación y de colaboración que hagan compatible la entrada de nuevos fármacos al sistema.

Uno de os mayores retos que afecta a nuestro sistema es la natalidad. Respecto a nuestra baja tasa de natalidad es fundamental un debate que implique a todo. Tenemos que ser capaces de fomenta la natalidad ya que todos los servicios están ligados a impuestos y los impuestos solo son posible en base al trabajo. Es una problema de sostenibilidad del conjunto del Estado de Bienestar es un problema del país. En el tema hay que implicar a todos y fomentar la igualdad de oportunidades de la mujer.

“Necesitamos analizar el alto nivel de consumo sanitario en España, especialmente farmacéutico, muy superior al de los países de nuestro entorno”.

Por último necesitamos analizar el alto nivel de consumo sanitario en España (8 consulta/año por persona) un 20% mayor que Francia, 77% respecto a Noruega, 160% más que Suecia y un 45% más que en el Reino Unido. Especialmente el alto consumo farmacéutico (medido en DDD de antibióticos) (+34% respecto a Dinamarca, +62% respecto de Bélgica).

Respecto a la demanda en la CAM, por su parte, se han atendido en el último año más de cien mil personas procedentes de otras autonomías; respecto al turismo el asunto se ha abordado por el RD de 2014, que adaptó las normativas europeas, pero aún quedan cosas que resolver, grandes retos para los próximos tiempos.

También nuestro sistema debe abordar medidas de orden interno, en concreto en transparencia y capacidad de evaluación. La información sanitaria es excelente en la Comunidad de Madrid (programación de la asistencia, listas de espera, etc.); la adecuada toma de decisiones óptima exige disponer de toda la información. Con el uso de las nuevas tecnologías tenemos que ser capaces de abordar medidas de eficacia y de eficiencia (genéricos, compras centralizadas, incorporación de nuevas tecnologías, etc.) en base a los criterios de los profesionales que son los que conocen efectivamente la asistencia. La eficiencia es una herramienta fundamental para la sostenibilidad, pero es indudable -por nuestra experiencia autonómica- que las medidas de eficiencia han tenido un amplio rechazo. En ese ámbito deberá desarrollarse y cumplir un papel fundamental un Pacto de Estado.

“Es necesario un pacto de Estado como instrumento para permitir en un marco competencial complejo adoptar parámetros de actuación comunes de para garantizar la sostenibilidad”.

Como ejemplo destaca el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas de garantía de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejora de la calidad y seguridad de las prestaciones, que comprendía medidas muy lógicas y razonables de sostenibilidad (medidas de organización, de eficiencia, de aseguramiento, de copago por renta, etc.) pero cuya implantación por las Comunidades Autónomas ha sido muy desigual (especialmente en materia de aseguramiento), por lo que en algunas partes significativas del territorio no se ha aplicado. Un pacto de Estado debería permitir que en un marco competencial transferido se puedan establecer parámetros comunes.

Garantizar una asistencia pública, universal, equitativa, gratuita y de calidad pasa por un pacto de Estado; asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema pasa por un pacto de Estado; definir la financiación sanitaria adecuada, dentro del marco de la financiación autonómica, pasa por un pacto de Estado; fijar las medidas y nuevos procedimientos agiles de gestión pasa por un pacto de Estado, establecer medidas de eficiencia pasa por un pacto de Estado, coordinar los servicios sociosanitarios y afrontar la planificación de los recursos humanos, etc., todo ello requiere un pacto de Estado.

Respecto a dicho pacto, desde la experiencia de la Consejera, hace falta que el Estado, desde el Ministerio de Sanidad, asuma efectivamente una función de liderazgo. El Ministerio tiene que ahormar esos 17 sistemas territoriales de gestión y que abordar en común -para toda España- las medidas de sostenibilidad de futuro.

“Es relevante establecer un Pacto de Estado en el que participen todas las fuerzas políticas y en el que se sumen todas las Administraciones autonómicas que permita dejar a la sanidad al margen del debate partidista”.

Es relevante un Pacto de Estado en el que participen todas las fuerzas políticas y se sumen todas las Administraciones que permita dejar a la sanidad al margen del debate partidista y afrontar la sostenibilidad desde un consenso profesional y económico, realista, racional y generoso mirando al futuro.

“El pacto deberá reforzar el papel del Consejo Interterritorial en sus actuaciones por unanimidad que han de ser no solo de cumplimiento obligatorio sino ajeno a las dinámicas políticas y a las tentaciones populistas”.

El pacto deberá reforzar el papel del Consejo Interterritorial en sus actuaciones por unanimidad que han de ser de cumplimiento obligatorio y ajenas a las dinámicas políticas territoriales. En esa línea la Consejera expresa, como ejemplo, su deseo de que entre las prioridades el Ministerio lidere un proyecto piloto sociosanitario común para hacer más eficiente, más racional, la atención a los pacientes de baja intensidad.

Nuestro sistema sanitario tiene como característica que es poco cohesionado como se ha puesto de manifiesto en los recursos en masa contra el RDL 16/2012, en algunos aspectos elementales; las Comunidades Autónomas gestionan la sanidad de modo excelente pero en este caso hablamos de elementos que superan la actualidad y que condicionan la sostenibilidad de futuro. Frente a esto y teniendo en cuenta la importancia básica de la asistencia sanitaria tenemos que desarrollar la coordinación y el entendimiento con generosidad, valentía y visión de futuro facilitando la adopción de medidas comunes en el seno del Consejo.

Ese pacto de Estado que permita la adopción en común de medidas de sostenibilidad será la clave del futuro de un SNS que ha superado con éxito -gracias a todos- la mayor crisis económica de nuestra democracia para permitir que las generaciones futuras gocen del mismo sistema sanitario que nosotros hemos gozado.

DEBATE

 

El Moderador anima a continuación al turno de preguntas de los asistentes, que, en resumen, fueron las siguientes:

1ª. ¿Una cosa es el Consejo Interterritorial (CIT) y otra el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) es posible una reunión conjunta de ambos órganos para tratar el tema de la financiación sanitaria como reclaman distintas voces?¿Qué opina al respecto?

 Contesta la Sra. Hidalgo puntualizando que son dos órganos completamente distintos; en el Consejo de Política Fiscal y Financiera se ve toda la Hacienda pública de las CCAA y en el otro (Interterritorial) se trata la gestión del 45% del presupuesto de las CCAA. Son dos caras de una misma moneda: en el CPFF tratamos en general la evolución de gastos y de ingresos (por ejemplo en relación con los recursos que Comunidades como la Madrid tienen que transferir en régimen de solidaridad a otras Comunidades) mientras en el CIT se discute sobre asuntos específicos de gestión de la asistencia, como pueda ser, por ejemplo, sobre el modelo socio sanitario.

 

El CIT trata de ver el camino más eficiente para cumplir las reglas de gasto que se hayan definido y evitar que, por falta de previsión, mañana se monte un grave problema. La Consejera recuerda su anterior afirmación de que, pese a todo, el gasto sanitario en la CAM ha subido en los años de crisis y, no obstante, han tenido que sufrir el fenómeno de las “mareas blancas”, se han adoptado medidas de eficiencia pero no ha habido en la realidad esa sensación negativa que se ha querido transmitir desde diferentes medios de comunicación.

 

La respuesta sobre la pertinencia de  la convocatoria de ambos órganos (CPFF y CIT) no obsta -a su juicio- a que pueda haber algún grupo de trabajo conjunto y que las Consejerías de Sanidad y de Hacienda trabajen en común para armonizar algún tema de cara a diseñar el modelo de financiación bajo las dos vertientes; en eso está completamente de acuerdo las Consejerías de Sanidad y de Hacienda de la CAM (en ir con los deberes hechos desde las dos vertientes).

 

2ª. Para muchos agentes del ámbito sanitario los recursos que se destinan a este sector son una inversión pero para las Consejerías de Hacienda la sanidad es un gasto. ¿Un comentario al respecto?

 

Desde el punto de vista técnico los gastos sanitarios son gastos de personal (capítulo I) y gastos corrientes en bienes y servicios (capítulo II), poco más; las inversiones respecto a los gastos corrientes son poco representativas. Esta es la realidad desde el punto de vista presupuestario. Ahora cabe plantearse ¿son inversión las campañas de prevención y educación en salud? Eso evidentemente es una inversión porque tiene que ver con la evolución del gasto futuro sanitario, pero el gasto ordinario del día a día de la asistencia, como el gasto de personal, es gasto corriente no hay vuelta de hoja. Sí es inversión, por ejemplo, la compra de tecnología que mejore el diagnostico, eso es inversión.

 

3ª. ¿Debe volver la financiación sanitaria al modelo finalista anterior al año 2000?

 

No, ya que las Comunidades Autónomas ya somos mayores de edad y se ha hecho un esfuerzo en materia de estabilidad presupuestaria y en hacer que los ingresos y gastos se aproximen; esto es algo que hemos aprendido y que nadie cuestiona. Dicho esto, las Comunidades debemos tener la posibilidad de apostar más o menos por determinados servicios públicos y a tal respecto recuerda el estudio del Comité de las Regiones de la UE (al que ya ha aludido) que demuestra que en la CAM ha habido una apuesta preferencial clarísima por la asistencia sanitaria, es un tema voluntario que se pone de manifiesto, por ejemplo, en los índices reputacionales que hacen los propios médicos sobre donde están los mejores hospitales de España (de los 10 primeros 5 son de Madrid, sobre una muestra de 70 hospitales de los que 56 son madrileños).

 

Es una cuestión de apuestas individuales como en el caso de Madrid que no ha apostado por poner embajadas en el extranjero sino por determinados servicios que conforman el mayor bienestar para los ciudadanos con lo que nos hemos comprometido electoralmente.

 

Cosa distinta es la necesidad de evaluar adecuadamente el gasto con lo que la Consejera está completamente de acuerdo. Evaluar las políticas públicas es la única forma rigurosa y seria de saber si las medidas son buenas, se deben mantener e incrementar, o son malas y habría que dar marcha atrás. En todas las organizaciones se toman decisiones que se aciertan o no, pero ¿cómo se aprende?: evaluando. No hay que tener miedo a la evaluación y al cambio y en ello está de acuerdo la Consejera. Pero no en que establezcan una financiación condicionada. Finalmente, recuerda, que desde que se hicieron las transferencias ha sido “apabullante” el crecimiento del gasto, que casi se ha duplicado.

 

4ª. ¿Sobre la diferencia de gasto sanitario entre las distintas Comunidades Autónomas que opina?

 

Punto primero, muchos utilizan el indicador (%) del PIB en relación con el gasto sanitario pero con el actual sistema de financiación el porcentaje del PIB no es indicador que mida realmente el esfuerzo de cada Comunidad. Comunidades como Madrid no pagan sus servicios autónomos con su riqueza, lo pagan con los que reciben del Estado y con sus propios ingresos que depende de su mayor o menor dinámica económica. Si Madrid se tuviera que gastar en relación al PIB lo mismo que Extremadura tendría que utilizar dos presupuestos para equipararse. La financiación sanitaria en base a la solidaridad hace que los servicios sean equivalentes en todas las CCAA. El PIB, por tanto, no es un indicador.

 

Además hay otra cosa que se utiliza en los estudios de financiación, que son las condiciones estructurales de los territorios. Por ejemplo la dispersión en Castilla y León donde no cuestan lo mismo a priori los servicios, por ello hay que hablar de “población ajustada”, medir la población considerando las condiciones (dispersión, envejecimiento, insularidad, etc.), lo que determina unos coeficientes que al final hacen ajustar el número equivalente de habitantes (población ajustada) por Comunidad. A partir de ahí sí se puede hablar de “financiación per cápita” y en ese aspecto la financiación per cápita de Madrid (aun teniendo en cuenta la población ajustada) -siendo la que más aporta- está por debajo de la media.

 

No se puede alegremente hacer comparaciones con el PIB y esto en Educación aún se ve mucho mejor, por ejemplo en Castilla y León las poblaciones con unidades escolares de muy pocos alumnos. Esos parámetros hay que tenerlos en cuenta para el cálculo de la población ajustada y la financiación per cápita, y respecto a esto señala que en su día el Sr. Zapatero (al fijar el actual modelo) no nos quiso mucho a Madrid.

 

5ª ¿Qué papel corresponde al Consejo Interterritorial en la financiación sanitaria en relación con el Consejo de Política Fiscal y Financiera? El PSOE ha solicitado una convocatoria extraordinaria del Interterritorial sobre financiación sanitaria.

 

Son cosas distintas, como ya ha dicho. El CPFF es un órgano horizontal que comprende todo y en cada uno de los Consejos y Conferencias sectoriales se tiene que analizar cada problemática, por ejemplo la de un pacto de Estado en el Consejo de Sanidad. En las Conferencias sectoriales corresponderá al Estado, a través de los diferentes Ministerios, ejercer ese liderazgo que permita ahormar un sistema para prestar un servicio de calidad en todos los territorios.

 

El CIT tiene que definir los modelos asistenciales, resolver sobre mil variables, y a partir del modelo sectorial entra Hacienda con la financiación. Hacienda no puede estar en todos los Consejos y Conferencias, no daríamos abasto, por lo que es imprescindible que se definan los modelos sectoriales de actuación en cada Conferencia concreta donde se coordinen los territorios; después ya entrará Hacienda a la financiación.

 

6ª. La innovación es un reto apasionante y es también un quebradero de cabeza para los Consejeros de Sanidad y de Hacienda ¿Qué opina del tema, como financiar las nuevas tecnologías?

 

La innovación es futuro no hay vuelta de hoja, la apuesta por la innovación no se puede ignorar. La cuestión es el incremento de costes que conlleva ¿cómo ajustarlo? Las nuevas tecnologías son gasto pero también ahorro, por ejemplo en la CAM la aplicación de las nuevas tecnologías en la asistencia domiciliaria. Estamos hablando de innovaciones ligadas al bienestar de la gente y a la vida por lo que solo se puede abordar la innovación con futuro y esperanza.

 

Tenemos que ser capaces, flexibles e imaginativos para encontrar las fórmulas de financiación. Es cuestión de dialogar ya que hay profesionales muy buenos en España y en Madrid. Si encontramos la formula tenemos que aplicarlo de tal forma que no se monte un conflicto y que nos olvidemos de la racionalidad y de la eficiencia a la hora de abordar la innovación. Ahí tiene un papel prioritario el pacto de Estado a la hora de tomar las decisiones que han de hacerse con responsabilidad y valentía como ya se ha dicho.

 

7ª ¿Que propuestas hace respecto a la constitución de cualquier tipo de fondos financieros específicos (cohesión, garantía) para permitir que todos los españoles puedan tener igualdad de acceso (por ejemplo a centros de referencia) en todas las Comunidades?

 

Su única aportación es señalar que la CAM va a seguir trabajando para que mantener el crecimiento económico y la generación empleo lo que está consiguiendo Madrid teniendo los impuestos más bajos. Disponer de recursos para garantizar los servicios y para contribuir -desde el más absoluto convencimiento- a la solidaridad interterritorial.

 

8ª. El copago actual en farmacia es más justo porque es vía renta no en función de la edad ¿Cual es la posición respecto al copago en la financiación del SNS?

 

La asistencia sanitaria pública se paga, no lo hacemos cuando recibimos el servicio sino todos los años en mayo con la declaración de la renta. Desde el punto de vista económico lo que puede resultar ineficiente es la modulación de la demanda. Hay que convencer al usuario de los costes del sistema y ligarlo a una gran campaña de concienciación y educación. No se trata de querer cobrar (ya se pagan los servicios) sino de hacer un uso responsable de los servicios. En el seno del CIT habría que estudiar las fórmulas para un uso más racional y eficiente de los servicios.

 

9ª. El prestigio de los profesionales y de la sanidad española en el mundo es indiscutible, cada día se incrementa la demanda de venir a España para ser atendido ¿Qué futuro le ve a esto?

 

Se ha solucionado por un RD la facturación entre países de la UE de forma más real. La consejera cree que la presión del turismo sanitario ha bajado mucho; en cualquier caso tenemos que atender la demanda externa cobrando eficazmente los servicios

 

10ª. ¿Sobre la oferta pública de empleo del sector sanitario a nivel nacional qué criterio tiene ya que ha hablado de la planificación de los recursos humanos como función del Consejo Interterritorial?

 

Hay  una medida importante este año sobre consolidación de empleo en el sector para reducir la tasa de interinidad, que la gente sin una situación fija pase a tenerla mediante un proceso de consolidación dando opción a los eventuales e interinos; es una medida importante de garantía del sistema.

 

En los últimos años se ha incrementado el capítulo de personal (capítulo I) de forma muy importante. Bien es cierto que los profesionales deben ser los protagonistas en la toma de decisiones de cara a la eficiencia. Nadie puede organizar mejor los servicios que el Jefe de Servicio y los profesionales son los que mejor saben.

 

La consolidación de empleo es una medida de fortalecimiento del sistema, y recuerda -a esos efectos- que en la CAM trabajan en la Sanidad más de 75 mil personas.

 

11ª. En las 9ª y 10ª legislaturas (2008/11 y 2011/15) hubo dos comisiones en el Congreso intentando alcanzar un pacto de Estado, uno de los puntos más polémicos es la colaboración publico privada ¿Qué opina?

 

La Consejera se pregunta ¿cómo se paga la colaboración público-privada? y responde: con dinero público indudablemente,  por lo que la asistencia que se da, gracias a esta colaboración, es inequívocamente pública.

 

La Consejera se muestra defensora de la sanidad pública pero entiende que no se puede ser extremo ni dogmático y que la asistencia debe  hacerse en cada caso de la forma más eficiente. ¿Los médicos trabajan profesionalmente de modo diferente si lo hacen en un hospital público o privado? ¿Se ponen una bata diferente? Lo importante es el dinero que financia la asistencia desde los presupuestos públicos respecto a lo que habrá distintas formas de provisión. En el Reino Unido la colaboración privada ha sido unos elementos fundamentales de transformación del sistema.

 

La CAM tiene una serie de hospitales que se crearon con la colaboración público privada, que efectuaron la obra y atienden una serie de servicios (lavandería, cafetería, limpieza, mantenimiento etc.) que la Comunidad paga durante una serie de años. Las personas asistidas van con la tarjeta de la SS y los profesionales son profesionales de la Comunidad madrileña. No hay que dejarse llevar por el discurso de la privatización, no hay nada que no se pague con dinero público. El Consejo tendrá que ver, apostando los la asistencia pública universal gratuita y de calidad si hay servicios que externalizados pueden ser mas beneficiosos.

 

El PP ha ido a las elecciones con un programa que no contempla privatizaciones más bien al contrario (los 6 hospitales de gestión privada existentes han pasado al SERMAS), pero no hay que ser dogmático e inflexible con el futuro.

 

12ª. ¿Qué opina sobre la  libre elección de médico y centro?

 

En la CAM la hay; no tenemos miedo a la libertad. Para la Consejera hay mucha frustración en que en algunos territorios de España se obligue a los comerciantes a rotular los establecimientos en una  determinada manera o que no puedan abrir cuándo quieran, y, por otra parte, no puede entender que no se ponga en valor que en la CAM el 93%  de los padres puedan llevar a sus hijos al colegio de primera elección o que no salga en los medios, “con titulares inmensos”, que en la CAM cuando uno no está contento con su médico puede cambiar al que quiera. Los individuos son suficientemente mayores para poder tomar sus decisiones.

 

13ª ¿Al margen del debate sanitario cómo cree que va evolucionar el empleo en España?

 

Estoy segura de que el compromiso de Rajoy sobre el empleo en 2020 va a cumplirse en España.  Hay una apuesta decida por nuestro país en general y por la CAM. En los presupuestos de Madrid hay prevista una generación de empleo de 75 mil nuevos puestos de trabajo en 2018 y al acabar el año tendremos una tasa de paso del 10,4% y venimos del 20%. Si en 2012 en el Ministerio de Empleo con la ministra Fátima Bañez no hubiera sido optimista, ¿quién lo habría sido? España estará, sin duda, en los 20 millones de personas trabajando.

CIERRE DE LA SESIÓN

 

Tras estas últimas respuestas, el Moderador agradece la intervención, la presencia del público y su participación y se felicita por la jornada con la intervención de la Consejera llena de titulares y de propuestas para el pacto de Estado. A continuación da la palabra a la Sra. Hidalgo que por su parte expresa de nuevo su agradecimiento por la invitación y da la enhorabuena por el trabajo realizado en pro del Pacto de Estado felicitando por la organización del ciclo. Manifiesta asimismo en su nombre y en el del Consejero de Sanidad su disponibilidad para colaborar en lo que se estime necesario. A continuación se levanta la sesión.

Madrid 11 de diciembre de 2017

[1] Síntesis de las intervenciones elaboradas por el Relator de la Sesión DIEGO MARTÍNEZ©. Este documento se integrará, con los relatos de las restantes sesiones de este ciclo, en un libro final (bajo el titulo NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD) que editará la ASEDEF y distribuirá ampliamente entre todas las instituciones, entidades, asociaciones y agentes del sector salud.

EVENTO PATROCINADO POR

 

logo_pfizer_word
logo_gilead_word