AREA JURÍDICA

Noticias
Actualidad Jurídica
By

Jornada virtual «La humanización en las enfermedades raras»
COVID 19: EXPERIENCIAS DESDE LA FARMACIA ESPAÑOLA
Esta jornada tiene como finalidad poner en valor el papel que están jugando los farmacéuticos frente a la pandemia del Covid19.
Como señala Carmen Martí Bernal, farmacéutica de reconocido prestigio, en un homenaje publicado en la Revista ILAPHAR el pasado 16 de junio de 2020 al manifestar que “Es necesario rendir homenaje a todos los farmacéuticos que desde las farmacias de hospital han trabajado, con su dedicación y creatividad para que los medicamentos no faltasen y llegasen puntualmente a cada uno de los pacientes a sus domicilios, por lejanos que estos estuvieran, evitando así el riesgo de su acceso al hospital para conseguirlos, participando a la vez en la realización de ensayos clínicos y elaborando ingentes cantidades del imprescindible gel hidroalcohólico. Y a los que desde la oficina de farmacia han resuelto las dudas de los ciudadanos, explicándoles la enfermedad, su proceso infeccioso si lo había, dirigiéndoles con criterio a sus casas, centros de salud u hospitales para su adecuado tratamiento, etc. y en muchísimos casos llevándoles los medicamentos a sus casas”.
Por ello, en esta situación tan especial por la que estamos atravesando con la pandemia provocada por el SARS-COV-2, se trata de reivindicar el papel de los farmacéuticos como los profesionales de salud más accesibles para el público, pero ignorados por las administraciones como el primer eslabón de la cadena sanitaria al que acuden los pacientes ante una sintomatología respiratoria de cualquier tipo, por lo que son un punto fundamental de información y formación en cuestiones de salud, sin olvidar que también están presentes en los laboratorios de investigación, de análisis, de fabricación de material sanitario, desarrollo de test, ensayos clínicos.
CONVERSATORIO ONLINE SOBRE DERECHO FARMACÉUTICO
El pasado sábado 11 de julio por la tarde, hora de Lima, se ha llevado a cabo el CONVERSATORIO ONLINE SOBRE DERECHO FARMACÉUTICO convocado por la ADEFAR, Asociación Farmacéutica del Perú, en el que se debatieron cuestiones de actualidad sobre la...
La Asociación de Derecho Farmacéutico insta al Gobierno y al PP a retomar el Pacto de Estado por la Sanidad
ConSalud.es recibe el galardón «España en el Corazón» por su labor informativa en el COVID-19
Revista de Prensa
Revista de prensa
Jornada sobre modelos innovadores de compra pública en el País Vasco – 23 enero 2020
La Compra Pública de Innovación (CPI) es el instrumento a utilizar cuando una entidad pública, con el objetivo de satisfacer una necesidad (actual o futura), requiere de un producto o sistema de carácter innovador para encontrar una solución, la cual, no se detecta...
“NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD” Sesión 5ª – II PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD – Conferencia de la Ministra, Maria Luisa Carcedo
Con fecha 28 de octubre de 2019 ha tenido lugar en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, en Madrid, la sesión de clausura de la segunda etapa del ciclo “NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD” organizado...
ASEDEF PRESENTA EN EL CONGRESO EL LIBRO «NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL II PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD (Segunda Parte: enero/octubre 2019)»
Ciclo II - 6 - Clipping ASEDEF en el Congreso de los Diputados 25112019 Hoy lunes 10 de septiembre se ha presentado en el Salón de Pasos Perdidos del Senado el libro NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD (Segunda Parte: enero/octubre 2019), con...
«NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD», Sesión 4ª – II PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD, la aportación de la tecnología sanitaria a la innovación
Con fecha 23 de septiembre de 2019 tiene lugar en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, en Madrid, la cuarta jornada de la segunda etapa del ciclo “NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD” organizado por la...