Esta semana, en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), ha tenido lugar la Sesión Virtual en reconocimiento y homenaje de la Farmacia Española “en esta situación tan especial por la que estamos atravesando con la pandemia provocada por el SARS-COV-2 debemos reivindicar el papel de la Farmacia con mayúsculas, vista desde todos sus ángulos”.

La misma se ha retransmitido por streaming: https://www.ranm.tv/index.php/video/1317/experiencias-desde-la-farmacia-frente-al-covid-%C2%B7-23-de-noviembre-de-2020/

 Madrid, 26 de noviembre de 2020.- El reconocimiento al esfuerzo solidario por los demás es una obligación de quienes nos hemos sentido seguros sabiendo que podíamos acudir a las farmacias y encontrar el medicamento que necesitábamos y no solo eso sino que de los testimonios dados en esta sesión se ha podido conocer aún más de cerca el buen trabajo realizado contado por sus protagonistas.

Mariano Avilés, presidente de ASEDEF, ha introducido el acto haciendo hincapié en la fuerza e importancia que tiene la farmacia en nuestras vidas. “La Farmacia ha sido un eslabón imprescindible en la cadena de salud en momentos tan duros y difíciles; utilizar el potencial de la Farmacia es y será obligado siempre que queremos que los ciudadanos se sientan seguros ante las amenazas a la salud”, ha señalado Avilés.

Intervinieron igualmente en la sesión inaugural el Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid quien en unas emotivas palabras subrayó el importante papel de la figura del farmacéutico comunitario y de la extraordinaria valía y potencial que tiene la red de farmacias en la Comunidad de Madrid, puestas al servicio de los ciudadanos.

El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, abundó en las palabras dichas anteriormente por los miembros de la mesa inaugural e hizo un recorrido por las actividades desplegadas durante la pandemia, destacando el importante papel de la farmacia que con su potencial de servicio genera seguridad y confianza en los ciudadanos.

Los distintos intervinientes alguno de ellos lo hizo online han analizado su posición en el sector farmacéutico, siempre dependiendo de la actividad desarrollada.

Así la farmacéutica Rosalía Gozalo, vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, vino a constatar la ingente tarea que han tenido en estos meses de Covid que han pasado y ha corroborado el papel del farmacéutico como agente de salud.

Por su parte la farmacéutica Raquel Casado representante de la farmacia rural tuvo la oportunidad de contar su experiencia humana y vital con la atención domiciliaria que hacía a los vecinos de su pueblo y de los pueblos colindantes. Un discurso emocionante con la vivencia a flor de piel.

Fue José Manuel Martínez Sesmero quien expuso la preocupación por el ingente trabajo que han tenido que desarrollar desde la farmacia hospitalaria, in pilar, sin duda, importante dentro de los farmacéuticos.

Carmen Peña tuvo la oportunidad de desgranar la actividad de la distribución, actividad no menos importante esta de hacer llegar los medicamentos puntualmente a quienes lo requieren. Hizo un pormenorizado análisis de la actividad desarrollada con las cifras correspondientes.

Interesante intervención la de Mariano Esteban con el análisis y perspectiva desde la investigación. Hizo un desarrollo de cómo afrontan desde el CSISC el trabajo para encontrar la vacuna correspondiente cuando surge una crisis de salud como la que se está padeciendo en la actualidad y puso de manifiesto los trabajos que están realizando para tener un prototipo de vacuna desde la investigación española.

La industria farmacéutica es otro de los pilares fundamentales ya que la investigación desde el lado de las compañías farmacéuticas no debe pasar desapercibida; con la inversión que realizan a la hora de buscar medicamentos innovadores y de nueva generación. Así lo puso de manifiesto Sergio Rodríguez, Director General de Pfizer y Enrique Ordieres, Presidente de Cinfa puso sobre la mesa de la sesión el papel importante que juegan los medicamentos genéricos.

Terminó la sesión con la intervención online de la Directora General de Farmacia del Ministerio de Sanidad quien puso también en valor el importante papel de la Farmacia española en este periodo convulso del Covid, indicando la importancia de la organización del evento/Homenaje que habría que ampliar y volver a convocar porque la Farmacia tiene mucho de lo que decir a la hora de hablar de salud de los ciudadanos.

Sobre ASEDEF

La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (Asedef) tiene por objeto la realización del conjunto de actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

 Contacto de prensa:

ASEDEF

Jesús Crespo Rodríguez

Secretario General

jesuscrespo@asedef.org

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.