¿Quiénes somos?

Desde su fundación, ASEDEF se ha caracterizado por lanzar un gran número de iniciativas de todo tipo, especialmente las relacionadas con Formación.

Así, en el año 2004 inauguró el Curso Básico de Derecho Farmacéutico en la Escuela Nacional de Sanidad. Este primer Curso del 2004 se transformó en una iniciativa acreditada por el Ministerio de Sanidad y que se siguió en las páginas del periódico Correo Farmacéutico durante todo el año 2005.

El gran número de inscritos desbordó las previsiones, dando lugar a la primera edición en libro de este Curso Básico CBDF©/2005 que ha sido seguida posteriormente hasta la edición CBDF©/2017 on line, cuyo lanzamiento se ha producido en marzo de 2017.

Además de sus publicaciones, eventos y cursos generales, ASEDEF está presente en la tarea formativa impartiendo cursos “a medida” que son diseñados conforme a las necesidades y exigencias de la demanda, facilitando un profesorado de primera línea, documentación y en su caso las acreditaciones oficiales correspondientes. En las tareas de formación, divulgación de actividades y en el desarrollo de los fines de la Asociación participan no solamente los asociados sino gran cantidad de colaboradores, bien a título personal e institucional, bien sea mediante patrocinios.

ASEDEF es una asociación de carácter voluntario, integrada por profesionales relacionados con el medicamento y los productos sanitarios, en todas sus dimensiones y manifestaciones, así como con el sector del ordenamiento jurídico que les concierne. 
ASEDEF es una entidad jurídica, sin ánimo de lucro, independiente que participa activamente desde su libertad y autonomía en la vida pública, social y cultural, para lo que despliega sus iniciativas propias y tiene por objeto la realización de actividades encaminadas a la promoción, progreso y difusión del ordenamiento jurídico relacionado con los productos farmacéuticos, en orden a la protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones. 

nuestros PILARES en asedef

1. FORMACIÓN

La formación forma parte del núcleo de las actividades desarrolladas por ASEDEF. Formar a profesionales del sector sanitario, jurídico y farmacéutico en el conocimiento del Derecho Farmacéutico es una de las razones esenciales de la existencia de nuestra Asociación.

2. ASESORÍA

La cada vez más compleja situación regulatoria del sector farmacéutico, hace necesario que las empresas, profesionales y ciudadanos acudan a la consultoría y asesoramiento en materia jurídica de este ámbito. ASEDEF presta estos servicios emitiendo informen y dictámenes a petición de los requirentes.

3. EVENTOS

ASEDEF organiza jornadas en las cuales se tratan temas de actualidad relacionados con el marco regulatorio que afecta al sector farmacéutico y sanitario, de la mano de expertos, y que sirven también como punto de encuentro de las empresas, profesionales, la administración y los ciudadanos.

nuestro objetivo

La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Para el desarrollo de su objetivo la Asociación podrá llevar a cabo las siguientes actividades, sin que tal enumeración tenga carácter limitativo:

  • Promover la formación y el conocimiento teórico y práctico del Derecho Farmacéutico entre los profesionales de todas las clases, que actúan en el sector farmacéutico y sanitario.

  • Promover el conocimiento del Derecho Farmacéutico en general y la formación de especialistas en esa rama jurídica.

  • Promover intercambios científicos entre personas e instituciones interesadas en el Derecho Farmacéutico, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

  • Organizar congresos, simposium y reuniones u otras actividades científicas y técnicas que tengan por objeto el estudio del Derecho Farmacéutico y su adaptación a la realidad de cada momento.

  • Promocionar y editar publicaciones científicas, técnicas o divulgativas, relacionadas con el Derecho Farmacéutico y con el fármaco en general.

  • Solicitar y conceder ayudas, becas o subvenciones para financiar y colaborar en investigaciones, estudios y actividades que se refieren al fármaco y al Derecho Farmacéutico en todas sus manifestaciones.a
  • Emitir informes y evacuar consultas, a petición de cualesquiera personas y organismos públicos o privados, en relación con el ordenamiento jurídico farmacéutico vigente y sus modificaciones futuras, tanto legales como reglamentarias que se refieran o afecten al sector.
  • Realizar funciones de conciliación y arbitraje en asuntos de Derecho Farmacéutico, dirimiendo las controversias que le sean sometidas por las partes interesadas y con arreglo, en cada caso, a la legislación aplicable.
  • Cualesquiera otras que pudieran suscitarse en el ámbito del Derecho Farmacéutico, a que extiende su actividad la Asociación.
Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.