COMITÉ CIENTÍFICO JURÍDICO
UN COMITÉ DE ALTURA
El día 3 de febrero se ha constituido en la Real Academia Nacional de Farmacia el Comité Científico-Jurídico de Asedef. Un Comité totalmente renovado para unos tiempos cambiantes que miran al futuro desde las nuevas tecnologías, innovación terapéutica y retos cada día más desafiantes en el terreno de la salud.
El Comité Científico-Jurídico que está presidido por el jurista D. Julio Sánchez Fierro aglutina personalidades de la investigación, universidad, reales academias, juristas y otros cargos representativos del sector compondrán este Consejo Asesor de Asedef para centrar el debate de temas de actualidad por toda la geografía nacional, recomendar caminos normativos y fomentar la formación, entre otros.
JULIO SÁNCHEZ FIERRO

PRESIDENTE DEL COMITÉ
Abogado y Doctor en Ciencias de la Salud.
Participó activamente en la puesta en funcionamiento del INSALUD, de cuya Comisión Enectuvo fue miembro.
Posteriormente, como Subsecretario del Ministerio de Sanidad, tuvo la responsabilidad de impulsar el proceso de transferencias y posteriormente, como miembro de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, participó en importes proyectos legislativos, entre ellos la Ley de Garantias y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la Ley de Dependencia.
Tambien fue Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Secretario General Tecnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En la actualidad es Miembro del Consejo Social y del Consejo de Gobierno de la UCM y de varias Fundaciones del ámbito sanitario y social.
Ha sido distinguido con la Medalla del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España y con la Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares.
ÁLVARO HIDALGO VEGA

Doctor en Ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) (1997).
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1993) y por la Université Paris-X-Nanterre (1992) en la especialidad de economía cuantitativa.
Profesor de Teoría Económica en la Universidad de Castilla-La Mancha, director del Grupo de Investigación de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria (GIES) de la UCLM y es presidente de la Fundación Weber. Teniendo como principales líneas de investigación la economía de la salud, la evaluación de tecnologías sanitarias, la farmacoeconomía, la política farmacéutica, la participación de los pacientes en el SNS, la rentabilidad social de la inversión en salud y los sistemas de información sanitaria.
Es editor de la revista Newsrare, editor asociado de Cost Effectiveness and Resource Allocation y miembro del Consejo Editorial de Global and Regional Health Technology Assessments (GRHTA).
Ha publicado numerosos artículos y libros sobre economía de la salud y farmacoeconomía.
ANTONIO MOYA JIMÉNEZ

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
- Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1982
- Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Vocal de la Junta Directiva de ASEDEF
- Responsable de la Asesoría Legal del Grupo Amper
- Colaborador en la Revista de Responsabilidad Civil del INESE, encargado de la Sección de Derecho de los Consumidores
Ha publicado numerosos artículos jurídicos en revistas especializadas, entre los que se encuentran «Los medicamentos y los pacientes» (Revista RC, Junio 2019), «Derecho a la salud, los servicios sanitarios y los pacientes» (Revista RC, Febrero 2017) y «Condena a la Farmacéutica por las malformaciones de la Talidomida» (Revista RC, Enero 2014).
Ha publicado los siguientes libros jurídicos:
- La responsabilidad de los administradores de empresas insolventes, 11 Ediciones, Editorial Wolters Kluwer
- Aspectos prácticos de la responsabilidad civil, mercantil y administrativa, Editorial Bosch (Wolters Kluwer)
- La responsabilidad penal de los administradores. Delitos societarios y otras formas delictivas, 2 Ediciones, Editorial Bosch (Wolters Kluwer)
- Acciones civiles de reclamación de cantidad, 3 Ediciones, Editorial Bosch (Wolters Kluwer)
- Liquidación y disolución de sociedades de capital, 3 Ediciones, Editorial Bosch (Wolters Kluwer)
- Reclamaciones de derecho de consumo. Aspectos prácticos, 2 Ediciones, Editorial Wolters Kluwer
- Los Administradores sociales y los delitos societarios, Aferre Editor
- Régimen Jurídico del Transporte de Viajeros y de los usuarios. Régimen legal, Aferre Editor
ASUNCIÓN REDÍN FLAMARIQUE

Es Licenciada en Farmacia. Orientación sanitaria. Universidad de Navarra. (1979), Master en Dirección y Administracion de Empresas (M.B.A.) por el Instituto de Empresa de Madrid (1989), PADE en Instituciones Sanitarias IESE (2004) y Master en Comunicación 2.0 por Universidad Antonio de Nebrija. Fundación LAFER.
EXPERIENCIA.
- Actualmente Asesora Científica Grupo Cofares
- Anteriormente ha sido, entre otras, Directora de Estudios, Programas y RRII, Directora del Instituto de Formación, Directora de Responsabilidad Social Empresarial (Grupo Cofares), Directora Técnica, Directora de Organización y Servicios Colegiales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Ha participado como ponente en Congresos nacionales e internacionales, así como en reuniones, jornadas, mesas redondas y congresos e impartido cursos.
ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA:
Cuenta con una amplia experiencia en este campo, como: Directora Programa de Atención Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Investigador principal en el Estudio FANAL, Investigador principal en el Estudio Menofarm, Profesora de Prácticas Tuteladas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Pablo CEU. Madrid, Miembro de la Comisión encargada de la elaboración del Reglamento de Prácticas Tuteladas de las Facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid, Autora del Módulo Prácticas Tuteladas de Formación Continuada de la Revista Aula de la Farmacia y diversas publicaciones en periódicos y revistas profesionales, Secretaria Académica de Encuentros Cofares en la programación de los Cursos de Verano de la UIMP y Profesora en distintos masters.
OTRAS ACTIVIDADES
Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Miembro del Consejo de Administración de UNICEFAR, S.A, Cofrade de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo
Miembro de la Comisión de Sanidad de CEOE. Subcomisión de Asuntos Sociales, Integrante del Grupo S20, miembro del Steering Committee en el Instituto Propatients y de la Comisión Consultiva de la Facultad de Farmacia de la universidad San Pablo-CEU.
BOI RUIZ I GARCÍA

El Dr. Boi Ruiz es médico, doctor «cum laude» por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona.
Tras una dilatada carrera como clínico, gestor, representante sectorial como director y presidente de la Unió Catalana de Hspitales, profsor universitario, consultor internacional y autor de numerosos trabajos, artículos y publicaciones relacionados con la política de salud, planificación sanitaria y gestión de centros y servicios sanitarios, fue nombrado Conseller de Salut del Govern e la Generalitat de Cataluña en diciembre de 2010, argo que ejerció hasta enero de 2016.
Actualmente preside la consultora internacional Know How Advisers, con sede en Barcelona de la que fue fundador.
Asimismo es profesor de la Universidad Internacional de Catalunya, donde dirige la Cátedra de Gestión y Políticas de Salud y el Instituto Universitario de Pacientes.
Es también codirector del Área de Health Management de la Online Business School (OBS) y director y profesor de su Master Universitario de Gestión y Planificación Sanitaria e Sedisa / Universidad Europea de Madrid.
Es Vicepresidente de la Fundación Humans, así como de la Fundación GAEM y patrono de la Fundación San Camilo.
FRANCISCO ZARAGOZÁ GARCÍA

Catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá.
- Doctor en Farmacia con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid.
- Coordinador del Comité Científico del Plan Profarma (Ministerios de Industria, Sanidad, Universidades y Economía).
- Vocal Nacional de Investigación y Docencia del Consejo General de Farmacéuticos.
- Ex-Presidente de la Sociedad Española de Farmacología.
- Director del Plan Nacional de Formación Continuada del Consejo General de Farmacéuticos.
- Ex-Presidente del Comité Consultivo Farmacéutico Europeo (CEE)
- Académico de varias Academias de Farmacia.
- Inspector Farmacéutico Municipal por oposición.
- Miembro de diversos Jurados y Comisiones Científicas y numerosos Congresos.
- Ha sido reconocido como Farmacéutico del Año (1998), Premio de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha (2003) a la mejor labor científica.
- Premio a la labor científica de los Farmacéuticos Argentinos y la Universidad de Mendoza y Premio a la mejor labor científica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra.
- Colegiado de Honor en diversos Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
HONORIO BANDO CASADO

Doctor en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid.
- Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
- Diploma Master de Alta Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
- Miembro del Instituto de Estudios Administrativos de la Presidencia del Gobierno.
- Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
- Jefe de Equipo de Prestaciones de la Ciudad Sanitaria “Nuestra Señora de Covadonga” de Oviedo.
- Letrado del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social
- Con la creación del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) se incorpora al equipo directivo sanitario para poner en marcha dicha entidad y Consejero del Consejo General del INSALUD.
- Profesor universitario especializado, en asuntos sanitarios.
- Asesor del Gabinete del Presidente del Gobierno.
Ha tenido una amplia trayectoria en otros puestos de gran responsabilidad en las administraciones públicas sanitarias a nivel nacional, así como ocupando cargos en instituciones públicas y privadas relacionadas con la educación, la formación relacionadas con el ámbito sanitario.
- Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia.
- Académico de la Real Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación.
- Académico de la Real Academia de Doctores.
- Miembro del Consejo Científico de la Fundación Bamberg.
- Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Secretario de la Fundación de la Real Academia Nacional de Farmacia.
- Académico de Número de la Academia de Ciencias Odontológicas de España.
Ha sido reconocido con la Cruz de la Encomienda del Mérito Civil, de la Encomienda de la Orden de Sanidad, Medalla de Oro del Consejo de Odontólogos y Estomatólogos. Premio Especial Medical Economics. Medalla de oro “Colegiado de Honor” del Consejo de Psicólogos de Castilla y León.
JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FANDO RAYNAUD
- Fiscal emérito del Tribunal Supremo.
- Fue Fiscal Jefe Antidroga del Tribunal Supremo.
- Fiscal de Sala del Tribunal Supremo.
- Ejerció como Magistrado del Tribunal Central de Trabajo.
JOSÉ-RAMÓN LUIS-YAGÜE SÁNCHEZ

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1971-1977). Especialista en Medicina Interna. Estudios de especialización en Planificación Sanitaria, Economía de la Salud en el Instituto de Empresa y en ESADE. Ha cursado el Programa de Alta Dirección de Instituciones Sanitarias en el IESE.
Actualmente ocupa el cargo de Director del Departamento de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria.
Ha desempeñado diferentes puestos de trabajo en la sanidad pública, como médico asistencial, Inspector Médico, Director Provincial del Insalud en Ávila y Director General de Salud Pública y Atención Primaria en la Comunidad de Castilla y León. Igualmente ha desempeñado diferentes cargos en el Ministerio de Sanidad y Consumo y en Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid.
Ha colaborado en la elaboración de diferentes planes de salud, tanto a nivel de la Administración General del Estado como de la Comunidad de Madrid. Durante su etapa en el Ministerio de Sanidad y Consumo participó en los siguientes planes: Urgencias y Emergencias Sanitarias (con la puesta en marcha del helicóptero sanitario para la atención a los accidentados de tráfico en la C. de Madrid); Hospitalización Domiciliaria; Primer Plan de Salud Bucodental Infantil. En la Comunidad de Madrid: Plan Integral de Calidad de los Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid; Plan de Reducción de la Lista de Espera Quirúrgica; Plan de Prevención y Atención a Situaciones Conflictivas con los Ciudadanos; Programa Integral de Atención al Profesional Sanitario Enfermo, Plan Integral de Cuidados Paliativos, Primer Plan Integral del Cáncer.
Ha formado parte del Comité de Recursos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad y Consumo, y participado como experto en actividades desarrolladas por diferentes organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Ha organizado y dirigido programas de cooperación sanitaria internacional del Gobierno de España en países de Centroamérica (Contadora Sanitaria) y del Área Andina.
Ha colaborado en diferentes publicaciones y estudios sobre el Sistema Nacional de Salud, así como sobre prestación sanitaria y farmacéutica.
JUAN TAMARGO MENÉNDEZ

- Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina con Premio Extraordinario. Médico Especialista en Farmacología Clínica.
- Catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UCM.
- Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
- Premio Nacional de Investigación Galien, Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Fundación BBVA en Biomedicina (Área Cardiovascular).
- Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina.
- Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias.
- Ex-Presidente de la Sociedad Española de Farmacología. Ex- Director del Instituto de Farmacología y Toxicología (UCM-CSIC) de Madrid.
- Miembro del comité de redacción de las revistas: Hipertensión, Drug Development Research, Journal Pharmacological Sciences, Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, World Journal of Pharmacology, Cardiovascular Drugs and Therapy, European Cardiology Review. Editor Asociado de l International Journal of Cardiology y del European Heart Journal-Cardiovascular Pharmacotherapy.
LUCIANO SAEZ AYERRA

Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información.
- Presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), sociedad científica, no lucrativa, con interés en mejorar y promover el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el entorno sanitario.
- Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III
- Director de la unidad de Coordinación de Informática Sanitaria.
- Subdirector General de Sistemas y Tecnologías de la Información.
- Jefe de Servicio de Informática de Hospital Universitario de la Paz.
- Subdirector General de Sistemas y Tecnologías. Ministerio de Sanidad y Consumo.
LUCINDA VILLAESCUSA CASTILLO

Profesora Titular de Farmacología del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá.
Doctora en Farmacia por la Universidad de Alcalá
Vicedecana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá.
Coordinadora del grupo de investigación “Innovaciones Terapéuticas” de la Universidad de Alcalá.
Directora de la Cátedra de Investigación AMGEN-Universidad de Alcalá. Medicamentos biotecnológicos. De la Biología Molecular a las terapias humanas
Vocal del Comité Técnico de Profarma. Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
MARIA CASTELLANO ARROYO

Catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Granada y en la Universidad de Alcalá de Henares desde 2012 hasta 2018 (por jubilación). Fue la Primera mujer que obtiene en España una cátedra en Facultades de Medicina (Catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Zaragoza).
Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina.
Licenciada en Medicina y Cirugía y Doctora en Medicina por la Universidad de Granada. Especialista en: Medicina Legal y Forense, en Medicina del Trabajo y en Análisis Clínicos.
Jefe de Servicio de Medicina Legal y Toxicología del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.
Académica Honoraria de la Real Academia de Medicina de Zaragoza y Académica de Número de la Real Academia de Medicina de Granada.
Reconocida con la Cruz de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort y la Medalla al Mérito Policial, con Distintivo Blanco.
Secretaria de la Internacional Academy of Legal Medecine, desde 1993 hasta 1998
Presidenta del Comité Organizador del XVº Congreso of de Internacional Academy of Legal Medecine. Zaragoza. 27-31de mayo de 1993.
Ha formado parte de las Comisiones de Ética y Deontología Médica de los Colegios Médicos de Zaragoza (1983-1996) y de Granada (1997-2010).
Vocal de la Comisión Central de Deontología. OrganizacióMédica Colegial (CGCM) desde 2010.
Ha publicado más de 300 artículos en las diversas áreas de la Medicina Legal y Forense.
Ha publicado más de 50 capítulos de libros especializados en Medicina Legal, Toxicología Forense, Derecho sanitario, Ética y Deontología médica y Medicina del Trabajo y salud laboral.
PABLO CRESPO DE LA CRUZ

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Actualmente es Director del Departamento Legal de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍA SANITARIA
Fue Abogado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
- Program for Management Development (PDM) por ESADE.
- Value Innovation Program for INSEAD.
EXPERIENCIA DOCENTE:
2008 – 2010
Master de Derecho Sanitario y Bioética de la Universidad de Castilla La Mancha
Actualmente:
- Master de Derecho de la Salud (CESIF)
- Master de Contratación Pública Sanitaria y Compliance (SEDISA – Sociedad de Directivos de la Salud)
- Master en Market Access en el Sector Salud (MPG – European Health School)
- Programa de protección de datos (Instituto de Empresa
- Master en la industria farmacéutica (Instituto de Empresa)
- Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de La Salud (Fundación SEDISA en colaboración con la Universidad Europea de Madrid)
- Máster en Tecnologías Médicas y Sanitarias (Universidad de Alcalá de Henares y Talento Farmacéutico)