JORNADAS DE DIVULGACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS ASEDEF:

El próximo Martes, 4 de julio de 2023, en el Salón de Actos de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León
(Paseo Zorrilla, 1 – Valladolid)
,
 tendrá lugar la jornada divulgativa Innovación en el Sistema Sanitario de Castilla y León, promovida por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico ASEDEF.

Dicha Jornada será retransmitida en Streaming 

OBJETIVOS DE LA JORNADA

Una de las conclusiones esenciales que ha dejado la pandemia es la relevancia, desconocida hasta ahora, del sector sanitario en sus aspectos asistenciales de prevención, de diagnóstico, de tratamiento y de investigación biomédica e innovación en salud.
A pesar de que el gasto sanitario público en Castilla y León representa el 6,5% del PIB autonómico, una cifra por encima de la media nacional, la reforma del sistema sanitario de la Comunidad de Castilla y León no solo supone que la Consejería de Sanidad maneje más de un tercio del presupuesto de la Comunidad, constituye uno de los retos fundamentales del Gobierno surgido de las recientes elecciones.
Contar con una apuesta decidida del Gobierno para incentivar la Estrategia de Salud Digital orientada a farmacia mediante la implementación de la receta electrónica, el desarrollo de una plataforma digital para la gestión de la farmacia, la Interoperabilidad de sistemas, impulsar programas de formación y capacitación para los profesionales de la farmacia en el uso de herramientas digitales y en la prestación de servicios de Salud Digital, entre otras.
Un aspecto fundamental para garantizar que los pacientes tengan acceso a los tratamientos más avanzados y eficaces. Por lo que se hace necesario realizar algunas consideraciones relacionadas con el acceso a la innovación en farmacoterapia en materia de contar con un proceso de evaluación ágil y eficiente para la aprobación de nuevos medicamentos en Castilla y León.
Otro de las iniciativas adoptadas y analizar en la jornada ha sido el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026, basado en el convencimiento de que la calidad y la seguridad son pilares fundamentales de la asistencia sanitaria. El plan tiene como objetivo mejorar la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria en Castilla y León centrándose en varias áreas clave, incluida la atención centrada en el paciente, la eficacia clínica, la seguridad del paciente y la gestión y organización de la asistencia sanitaria
De la alianza entre Sanidad de Castilla y León (SACyL), el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y la voz de los pacientes ha surgido el Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León, que pasa por implantar un modelo coordinado de atención integral que garantice el acceso en tiempo y forma, en condiciones de equidad, a todos los afectados para reducir la morbimortalidad y dar cobertura a las necesidades específicas para la mejora de su calidad de vida, así como un abordaje desde el enfoque de la medicina personalizada de precisión, para lo que plantea una estructura sanitaria en red con unidades, nodos asistenciales y equipos multidisciplinares de referencia, que permita ordenar los circuitos de atención.
La Unión Europea, será parte financiadora de cuantas necesidades se proclamen y para ello ASEDEF, en colaboración con la Consejería de Sanidad de Castilla y León, vienen a dar cuenta de los retos que se plantean en el futuro más próximo para generar conocimiento y transparencia en la política sanitaria del Gobierno de esta Comunidad
Agenda Innovación en el Sistema Sanitario de Castilla y León 4-7-2023
Patrocinador Astellas y Pfizer

ASEDEF – Julio 2023

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.