Este tema que hoy planteo, aunque se hable muchas veces de él me da la sensación de que no termina de calar, vamos, que no le damos la importancia que realmente tiene para el bienestar de todos.

Innovar cada día se nos hace más necesario y por ello, la tecnología no se queda quieta, nos aprieta la conciencia de que debemos esforzarnos más para estar a la última y esto que sería lo correcto no siempre se puede alcanzar, precisamente porque los dineros a emplear en muchas ocasiones no llegan.

La transformación digital es desmedida y la innovación tiende a revolucionar la medicina y con ellos se debe revolucionar también la gestión de los recursos, lo que no significa que gastemos menos por este concepto, sino que gastemos mejor y eso en muchas ocasiones no termina de suceder.

La precisión en los diagnósticos se impone y con ello se impone igualmente que la atención y la gestión sean sostenibles y equitativas, es decir, que podamos servir nos de ello, sin olvidar que se debe buscar el uso eficiente de recursos a la vez que cuidar el medio ambiente.

Llama poderosamente la atención que se siga poniendo en tela de juicio la colaboración del sistema público y privado cuando resulta que si se busca la atención al paciente todos los recursos que aporten bienestar debieran tenerse en cuenta; todos son pocos ante una sociedad cada día más necesitada de cuidados, precisamente por el esquema poblacional de España.

Todo lo anterior se basa en la filosofía propia que deberían pensar los profesionales (seguro que la piensan e intentan llevarla a cabo), que también deberían pensar y poner en práctica quienes tienen responsabilidades políticas que deben empeñarse en alcanzar el estado del bienestar sanitario de los ciudadanos, pero todo ello choca frontalmente con la cruda realidad y es que la sanidad la ven en muchas ocasiones como un gasto, y no es así; la sanidad es una inversión que mantiene todo el sistema activo, incluida a la sociedad.

Es un momento difícil en la economía de las familias; un momento en el que la cuota impositiva de los ciudadanos está desbocada, en la que es difícil atender los gastos propios de cada uno de nosotros si se atienden los gastos (cada vez mayores) del Estado y donde se observa que son tantas las hipotecas que el Estado se compromete a pagar con nuestro dinero, que pese a la desproporcionada recaudación impositiva los recursos no llegan. ¿De dónde hay que quitar para tener un gasto más ajustado? Yo lo sé, aunque en aras a la brevedad lo dejaré para otro momento.

La falta de presupuesto y la desigualdad a la hora de adjudicar los recursos que las comunidades autónomas deben recibir del gobierno de la nación no solo son motivo de preocupación en los territorios que las conforman, sino que con la arbitrariedad en la asignación se provoca la desigualdad y con ella, la injusticia social.

Hay que llamar de una vez por todas al pan, pan y al vino, vino, y decir que nuestra supervivencia como ciudadanos en un país que debe ser de los primeros en la Unión Europea está en discusión, lejos de la excelencia y lejos también del estado del bienestar que indudablemente nos merecemos y por el que tanto pagamos.

derecho_sanitario(216)Hace unas fechas que en Zaragoza se ha celebrado un evento promovido por ASEDEF, con la colaboración del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, para hablar a puerta cerrada con los responsables técnicos y políticos de la salud del futuro y ahondar en el hecho de que siendo una necesidad contar con una sanidad “saludable”, se deben tener en cuenta todos los elementos nocivos que circulan a su alrededor que pueden impedir que el brillo que merece nuestra sanidad quede simplemente en color mate.

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.