1. Qué son las cookies?
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y
recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden
servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como
usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la
forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de
estas tecnologías se describen a continuación.
2. ¿Qué información almacena una cookie?
Las cookies no suelen almacenar información sensible, como tarjetas de
crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los
datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales,
personalización de contenidos, etc.
El servidor web no te asocia como persona si no a tu navegador web. De
hecho, si navegas habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por
la misma web con Firefox o Chrome verás que la web no se da cuenta que eres
la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la
persona.
3. ¿Qué tipo de cookies se usan en esta web?
Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas,
saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada,
cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el
funcionamiento de cualquier web dinámica.
Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está
realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria
de uso, idioma, etc.
Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su
país de procedencia, idioma, etc.

4. ¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son las generadas por la página que estás visitando y las
de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como la de
algunos medios donde salgan noticias de ASEDEF, o bien la de los
patrocinadores de los eventos organizados por ASEDEF.
5. ¿Qué ocurre si desactivo las cookies?
Para que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies te
mostramos unos ejemplos:
El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales,
como suele ocurrir en las tiendas online.
No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o
Mi perfilo Mis pedidos.
No será posible personalizar tus preferencias geográficas como franja horaria,
divisa o idioma.
El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web,
lo que dificultará que la web sea competitiva.
No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar
o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber el usuario es o no o una
aplicación automatizada que publica spam, o bien alguien humano.

6. ¿Se pueden eliminar las cookies?
Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un
dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su
navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder
a su eliminación.
7. Configuración de cookies para los navegadores más populares
A continuación te indicamos cómo acceder a una cookie determinada del
navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión
del navegador:
 Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien
pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
 Verá diferentes secciones, pincha la opción Mostrar opciones
avanzadas.
 Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
 Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.

 Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para
que te sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio
introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
 Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con
las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y
pulsar la X para proceder a su eliminación.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer
siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
 Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
 Haga clic en Privacidad.
 Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos
pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
 Vaya a Opción eso Preferencias según su sistema operativo.
 Haga clic en Privacidad.
 En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
 Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla
según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX
siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
 Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
 En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de
bloqueo que desea realizar.

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.