Fue el 5 de marzo de 1998, cuando ASEDEF vino al mundo de la farmacia, eran otros tiempos; entonces el bipartidismo parlamentario hacía valer los escaños obtenidos para la sexta legislatura. Veinte años habían transcurrido desde la proclamación de la Constitución Española; la transición ejemplar que nos precedía  fue cobrando importancia más allá de nuestras fronteras; España marcó la llamada “tercera ola democratizadora”  expresión de Samuel Huntington, después de Portugal y de Grecia.
En 1998 ya se tenía una imagen retrospectiva de un periodo vital que comenzara en 1978 para las instituciones y los ciudadanos. Las cesiones de unos líderes políticos, y los logros de otros, compusieron una España nueva, dinámica, con argumentos pretendidamente serios y con ganas de salir adelante. Los líderes políticos se afanaban en seducir a los ciudadanos con promesas de cambio para alcanzar la España del bienestar, frase que quiso dar un toque de optimismo a una sociedad que padecía, ya entonces, una alta tasa de desempleo. Tierno Galván calificó estos primeros momentos del recorrido democrático como “una tregua que a veces hemos llamado transición”.
¡Que decir de la legislación farmacéutica en aquellos primeros veinte años de democracia!, estaba casi todo por hacer; el derecho farmacéutico no formaba parte de lo imprescindible en materia de medicamentos, de lo más relevante fue la publicación en 1969 de las enseñanzas del profesor Suñé; su libro fue durante muchos años texto de referencia y de consulta de profesionales farmacéuticos y juristas.
A duras penas se ha mantenido la disciplina de legislación farmacéutica en la universidad. Hoy el derecho farmacéutico tiene muchísima más entidad, regula la actividad de los profesionales de la farmacia, médicos y otros profesionales que tienen relación con el medicamento y por tanto tiene valor en sí mismo.
Llegado el año 1998 se inicia el segundo tramo de veinte años hasta hoy, en este periodo ASEDEF nace con vocación de dar carta de naturaleza al derecho farmacéutico, ya es testigo no solo de los acontecimientos políticos propios del paso del tiempo sino también los avatares de una legislación farmacéutica cada vez más compleja, viva y estratégica para todo cuanto se relaciona con el medicamento; la farmacia se reinventa y reivindica un lugar en el espacio socio-sanitario español.
Corría la sexta legislatura, el bipartidismo es la alternativa a la hora de promulgar normas y leyes por doquier porque también Europa exigía y exige adaptaciones en la normativa; se observa de forma incisiva la dependencia del mundo de la farmacia a las normas administrativas, civiles y mercantiles, un complejo conglomerado que los profesionales del medicamento deben tener bien presente para no incurrir en sanciones civiles, profesionales y penales.
En los últimos tiempos el bipartidismo ha cedido su terreno a la pluralidad de fuerzas dónde los pactos no solo son cada vez más complicados, sino que se ha llegado a la burla de que lo acordado se vulnera sistemáticamente una y otra vez hasta alcanzar casi la negación de la seguridad jurídica, tan necesaria esta para la evolución de la sociedad en todos los sentidos, además de generar una sequía normativa importante por las dificultades en consensuar leyes.
La permanencia de ciertos métodos políticos, justificables en aquellas dos décadas iniciales y excepcionales, pudieran haber tenido a largo plazo un efecto negativo  en la cultura democrática española, de forma que “las virtudes de la transición se han convertido en vicios de la democracia”.
Sin duda, el régimen constitucional de 1978 ha mostrado a lo largo del tiempo algunos flancos débiles que lo han hecho vulnerable a interpretaciones deslegitimadoras; de ahí el relativo éxito de una tesis revisionista.
ASEDEF se instaló en el año 2004 en el terreno de divulgación del derecho farmacéutico y su compleja legislación entre los profesionales que tratan a diario con los medicamentos. El Curso Básico de Derecho Farmacéutico marcó y marca hoy un hito. El profesor José Luis Valverde dice de el que “visualiza y concreta este extenso campo de la legislación farmacéutica, de forma ejemplar”.
El sector farmacéutico es uno de los más regulados de Europa; la Unión Europea tiene un completo estatuto jurídico del medicamento muy armonizado; las diferencias entre EEUU, Japón y la Unión Europea son menores; la dimensión europea predomina sobre los derechos farmacéuticos nacionales.
ASEDEF hoy, con veinte años de vida, pretende ser referente en el sector del medicamento procurando del poder legislativo leyes que hagan convivir las necesidades sociales con el mundo del medicamento en todas sus versiones integradas en prestaciones sanitarias satisfactorias y de calidad. ASEDEF es un espejo razonable y crítico que mira al futuro de la farmacia con mayúsculas positivamente, fomentando acuerdos y pactos que permitan avanzar con fuerza. Si algún día la farmacia no es lo que hoy representa habría que preguntarse: ¿entonces qué nos queda?, porque pese a haber transcurrido el tiempo concluiré diciendo que veinte años no son nada….para el trabajo que queda por delante y ASEDEF ahí estará.
Termino agradeciendo y felicitando a cuentos amigos, profesionales y autoridades nos han acompañado en estos veinte años de vida y ya estamos poniendo los cimientos para los próximos veinte años de derecho farmacéutico efectivo.
Mariano Avilés- Jurista –Presidente de ASEDEF
Marzo 2018

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.