Jornada del 25 de marzo de 2019
fotos_asedef
Con fecha 25 de marzo de 2019 tiene lugar en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, en Madrid, la tercera jornada bajo el título “PRINCIPIOS ÉTICOS Y JURIDICOS DE LA INNOVACIÓN: GENÓMICA Y PROTEÓMICA”. Esta Jornada se desarrolla dentro de la segunda etapa del ciclo “NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD” promovido por la ASEDEF y que se inició en el otoño de 2017. La jornada ha sido presidida por Raquel Martinez Garcia, Secretaria General del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (en ausencia de su Presidente), por Fernando Prados Roa, Vice consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y por Mariano Aviles Muñoz, Presidente de la ASEDEF. En el debate intervinieron expresamente representantes de las tres entidades patrocinadoras Abbot, Gilead y Roche.
La jornada, en el contexto de la necesidad de un amplio Pacto de Estado por la Sanidad, se centró en los trabajos de la Cámara Alta en la Ponencia de estudio sobre la Medicina Personalizada y de Precisión (Medicina Genómica), constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Senado en febrero de 2017 y que alcanzó un consenso unánime de todos los partidos a finales de 2018.
Este consenso fue el hilo conductor del debate en la que actuaron como ponentes un jurista, especialista en Filosofía del Derecho y en Bioética (ÍÑIGO DE MIGUEL BERIAÍN, Investigador Distinguido, del Grupo de Investigación de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Universidad
1 “NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD” (II Ciclo).
del País Vasco -UPV/EHU IKERBASQUE- Basque Foundation for Science. Dos médicos especialistas e investigadores (RAMÓN COLOMER BOSCH, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital de La Princesa de Madrid y Director de la Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y JOAQUÍN MARTÍNEZ LÓPEZ, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, Premio Best In Class en Hematología y Hemoterapia). Y dos médicos en su condición de Senadores promotores de la Ponencia y de la puesta en marcha de los trabajos para el Pacto de Estado (ANTONIO ALARCÓ HERNÁNDEZ, Senador del Grupo Popular, y JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS, Senador del Grupo Socialista), ambos Senadores fueron los ponentes que inauguraron la primera etapa del ciclo de la ASEDEF en septiembre de 2017. Un extracto de principales aportaciones puede ser el siguiente:
ÍÑIGO DE MIGUEL (Jurista y Bioético)
Refuerza el interés de un Pacto de Estado en el avance y consolidación de la Medicina Genómica, ya que la modificación genética es un importante desafío, el futuro de la medicina nunca ha estado tan abierto como ahora. No controlamos lo que conocemos y tenemos más huecos e incertidumbres que conocimientos, lo que determina que los médicos estén en una situación cada vez más complicada por exceso de información. Los avances genéticos amenazan con un encarecimiento de la asistencia especialmente para la Sanidad pública. Las posibilidades de los análisis genéticos complican extraordinariamente el panorama asistencial. La información genómica plantea desde el punto de vista ético importantes retos, tanto la información de los vivos como la problemática de la información genética de los fallecidos. Este panorama asistencial futuro es magnifico pero va a plantear importantes retos éticos a la Medicina.
JOAQUIN MARTÍNEZ (Hematólogo)
Un Pacto de Estado para la Medicina Genómica es clave para los profesionales de la Medicina Predictiva. En Hematología está de moda la Medicina Personalizada. Pero la experiencia muestra a la vez éxitos y fracasos. Vamos inexorablemente hacia las terapias personalizadas que van a tener el hospital como eje del sistema; el hospital, sometido a la presión de todos los agentes, que va a dar las células y a recibir los medicamentos. ¿Cómo avanzar? Hay que centralizar los tratamientos en centros de referencia muy avanzados, con alto nivel de investigación. España es en esta materia un país de gran prestigio, lo hacemos bien y somos baratos por ello asumimos muchos retos de la industria. Hay, no obstante, que salvar las barreras burocráticas y el reto de la formación.
RAMÓN COLOMER (Oncólogo)
Los avances tecnológicos y farmacológicos en Oncología han sido espectaculares en pocos años; el número de fármacos disponibles ha aumentado exponencialmente, de un número reducido de medicamentos a casi una quincena de novedades todos los años. Es especialmente reseñable, entre esos avances, el desarrollo de la inmunoterapia. Estos avances permitirán alcanzar el sueño de los oncólogos sobre la Medicina Personalizada, disponer de tratamientos específicos y dar a cada paciente fármacos de la máxima eficacia, menor toxicidad y al menor coste. En esa dinámica coincide en la necesidad de la formación. Para todo ello elogia el logro del acuerdo del Senado sobre
genómica y apoya, en el mismo sentido, el desarrollo de un Pacto de Estado para la Sanidad.
JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS (Senador PSOE)
Las propuestas de política sanitaria son imprescindibles para el avance de la Medicina ya que los avances de la Medicina tienen que llegar a todos los pacientes en condiciones de calidad, equidad y
2 “NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD” (II Ciclo).
sostenibilidad. En esa línea defiende la propuesta del Senado, que debe servir de guía de impulso y de evaluación para los futuros Gobiernos, sean del color que sean. Los avances genéticos son claves en el futuro de la Medicina, es un tema de alcance mundial, el acuerdo alcanzado en el Senado puede y debe fortalecer la posición española en el contexto europeo e internacional. No obstante no hay que ser demasiado optimista sobre el alcance de dicho Pacto sobre la Medicina Personalizada aunque el acuerdo es un hito, un compromiso para los futuros Gobiernos. Recuerda que el Pacto contempla, entre otras, la necesidad de la formación y del aprovechamiento del conocimiento disponible, en todos los ámbitos profesionales (también en el farmacéutico), y reflexiona sobre la necesidad -en estos avances- de moderar el coste de los nuevos fármacos.
ANTONIO ALARCÓ (Senador PP)
Recuerda que no habrá forma de avanzar en Medicina sin la participación y el apoyo de todos (profesionales, industria, juristas, etc.). Reitera la importancia del Pacto sobre Medicina Personalizada y de Precisión del Senado y reivindica el papel de esta Cámara Alta. Insiste en su idea de que no hay que discriminar entre uno u otro tipo de Medicina (publica, privada, concertada, etc.) solo importa la buena Medicina. Para el desarrollo de una buena Medicina hay que invertir en los avances de la genómica y de la medicina personalizada, es el único futuro, y sobre su coste recuerda paradójicamente que actualmente se tiran millones de euros, en medicamentos mal prescritos o con problemas de adherencia, a la basura. Por ello se manifiesta, en tal sentido, a favor de un Pacto por la Sanidad, tomando el ejemplo del acuerdo del Senado sobre genómica, que es, en definitiva, un acuerdo político. No hay que hacer política con la Sanidad pero si política sanitaria.
fotos_asedef_2
Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.