1ª SESIÓN CICLO 2022 – POLÍTICA FARMACÉUTICA EUROPEA EN CLAVE AUTONÓMICA: GALICIA

I.- OBJETIVO DEL CICLO 2022

La Comisión Europea aprobó el pasado 25 de noviembre de 2020 un documento sobre “Estrategia farmacéutica para Europa”, que pretende ser un marco de referencia que mira al futuro y pone en jaque todos los fundamentos que conforman la política farmacéutica, de Europa y de los estados miembros, desde la legislación (tarea prioritaria), pasando por la innovación, la igualdad de oportunidades en el acceso a los medicamentos innovadores, investigación, tecnología, y tienen el punto de mira en los cambios necesarios para cubrir las deficiencias producto de los nuevos tiempos pensando en el paciente como centro del sistema de salud.

ASEDEF ha organizado una serie de sesiones en las que se intentará revisar las políticas de las distintas comunidades autónomas entorno a dicha estrategia, comenzando por la Conselleria de Sanidade de la Xunta e Galicia.

 

II.- 1ª SESIÓN DEL CICLO 2022

El conselleiro de Sanidade de Galicia protagoniza la sesión inaugural del ciclo de encuentros “Política farmacéutica europea en clave autonómica”, organizado por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF).

El pasado 24 de Enero de 2022, en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia, tuvo  lugar la celebración de la conferencia por parte del Conselleiro de Sanidade de Galicia, D. Julio García Comesaña, sobre las iniciativas que está adoptando su gobierno para reformar el sector farmacéutico y poder adecuarlo a las líneas marcadas en la Estrategia Farmacéutica Europea, aprobada a finales del año pasado.

La sesión transcurrió de la siguiente manera. Dieron la bienvenida al acto, el Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, D. Antonio Doadrio Villarejo y D. Mariano Avilés Muñoz, Presidente de Asedef. Posteriormente se conformó un panel de preguntas, realizadas por representantes de algunos colectivos representativos de la actividad farmacéutica, moderada por D. Mario Mingo Zapatero y en la que intervinieron: D. Manuel Puga Pereira, Presidente de la Real Academia de Farmacia de Galicia; Dña. Alba Soutelo Soliño. Presidente el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra; D. Juan Tamargo Menéndez, Catedrático de Farmacología UCM y miembro del Comité Científico de Asedef; Dña. María José Alonso Fernández, Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela; Dña. Elisa Álvarez. Periodista. Redactora de la Voz de Galicia; Dña. Paula Pérez. Periodista. Redactora de El Faro de Vigo; Dña. Pilar Pérez Jiménez. Periodista. Jefa Sección Área de Salud del Diario El Mundo; D. Ignacio Schoendorff, Director Ejecutivo de Acceso y Financiación de Gilead y Dña. Concha Serrano, Directora de Relaciones Institucionales y Acceso de Pfizer.

Dicha sesión fue transmitida por streaming desde el canal de Youtube de ASEDEF, con el patrocinio de Pfizer y Gilead.

III.- PROGRAMA 1ª SESIÓN CICLO 2022

Programa Ciclo 2022 Galicia

Galería de Imágenes de la Sesión Política Farmacéutica Europea en Clave Autonómica: GALICIA

IV.- CONCLUSIONES:

Galicia, a la vanguardia de la reforma del sector farmacéutico

• Una reforma pionera, ambiciosa y ajustada a las necesidades de profesionales como de los usuarios.

• Está bien posicionada a la hora de aplicar la Estrategia farmacéutica para Europea –aprobada a finales de año por la Comisión Europea:

◦ Ya cuenta con una infraestructura digital sólida: en la última década, Galicia se ha afianzado como un ejemplo de transformación digital en el ámbito sanitario; siendo, a día de hoy, un referente a nivel nacional y europeo (la historia clínica europea o la implantación de la e-receta).
◦ Ya ha empezado su apuesta por el desarrollo de medicamentos innovadores: trabaja ya en el desarrollo de fármacos CAR-T y acaba de poner en marcha la spin-off Diversa Technologies, dirigida al desarrollo de medicamentos avanzados).
◦ Ya ha revisado y actualizado se legislación básica: en 2019, aprobó su nueva Ley de ordenación farmacéutica de Galicia. Un texto muy consensuado, que fue aprobado sin votos en contra por el Parlamento gallego.

Galicia, con uno de los textos normativos más modernos de España

• La Ley de ordenación farmacéutica de Galicia actualiza una normativa anterior de hace 20 años y pone solución a las necesidades de profesionales y de usuarios que fueron surgiendo en todo este tiempo.
• De marcado carácter de servicio público: garantiza el acceso rápido, eficaz, oportuno, equitativo y racional a la medicación.
• Intensifica la atención sanitaria en el ámbito rural y posibilita la entrega de medicamentos a domicilio a usuarios dependientes, crónicos, de edad avanzada, con problemas de movilidad o que vivan en zonas aisladas.
• En este primer trimestre de 2022, las oficinas de farmacia podrán suministrar los SPD a los pacientes. Una de las demandas más reiteradas por pacientes y profesionales de farmacia, ya que supone mejorar el seguimiento y la adherencia del tratamiento.
• Se regulan, también, horarios y turnos de guardia; la señalización, la información, publicidad y actividades de promoción; la planificación de apertura de nuevas oficinas de farmacia; o la creación de las unidades de farmacia de Atención Primaria.
• Durante 2021, se ha impulsado el desarrollo de la ley con la tramitación de seis decretos.

El sector farmacéutico gallego, clave en la pandemia

• Desde el principio, Galicia afrontó esta crisis sanitaria con un modelo de gobernanza que tiene cuyo eje central su comité de expertos, la anticipación en la toma de decisiones y la coordinación y la colaboración con todos los actores implicados. Uno de estos actores ha sido el profesional farmacéutico.
• El sector farmacéutico ha sido, en todo momento, un eslabón más de la cadena asistencial: uno de los principales soportes para el sistema sanitario y para los usuarios.
• Su contribución en la pandemia es de un valor incalculable: reparto de mascarillas a la población más vulnerable, entrega de medicamentos a domicilio, emisión del certificado covid y apoyo en la labor de vigilancia epidemiológica.

V.- VÍDEO DE LA SESIÓN 

ASEDEF - Patrocinadores Ciclo 2022 Galicia

ASEDEF – Enero 2022

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.