Les informamos del nuevo Ciclo de Encuentros Autonómicos sobre Política Farmacéutica: Retos del Futuro, donde los Directores de Farmacia de las Comunidades Autónomas analizarán los retos a futuro y el establecimiento de prioridades y propuestas de actuación en el marco de la Estrategia Farmacéutica Europea para sus Comunidades.

Madrid, 6 de Julio de 2022

En el día de hoy, se ha procedido a la presentación del Ciclo “Encuentros autonómicos sobre política farmacéutica: Retos de futuro”, promovido por ASEDEF y con la coordinación general de Don Jon Iñaki Betolaza San Miguel, Director de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

OBJETIVO

El objetivo de estos encuentros es debatir entre los responsables del área de farmacia de las CCAA sobre todos aquellos aspectos de política farmacéutica que afectan a nuestro quehacer actual y establecer cuáles son los aspectos a mejorar y, por otro lado, fijar también los retos futuros en el nuevo escenario que se va a plantear con el desarrollo de la estrategia farmacéutica para Europa.

REPRESENTATIVIDAD

Con la inestimable colaboración del coordinador general hemos organizado tres jornadas de trabajo conjunto, a puerta cerrada, lo que nos permitirá un mejor dinamismo en las reuniones y una mayor representatividad. Hemos tenido en cuenta una distribución por zonas geográficas, mediterráneo, norte y centro-sur y en cada una de las zonas contamos con la inestimable colaboración de los coordinadores a nivel local, en Valencia, Galicia y Madrid, respectivamente.

En relación con estos encuentros D. Jon Iñaki Betolaza ha manifestado que “queremos unas jornadas de debate profundo en el que participemos todas las personas responsables del área de farmacia en el conjunto del Estado que permitan un alto grado de representatividad en relación con las conclusiones que se planteen”.

Preguntado ¿Qué se espera obtener de estas reuniones? El coordinador general ha dicho que “esperamos plantear unas conclusiones en relación con los retos de futuro y las prioridades en materia de política farmacéutica en los distintos ámbitos: modelo de farmacia, gestión del medicamento y acceso a la innovación, aspectos normativos y equidad, eficiencia y sostenibilidad. Como se puede apreciar son todos aspectos clave y de gran importancia”.

Y continuó “no sé si llegaremos a establecer conclusiones en algunos aspectos donde estamos más distanciados, pero si tengo claro que iniciaremos un camino de reflexión que terminará seguro en una solución consensuada que permita progresar en la sanidad actual y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Quiso terminar “agradeciendo a ASEDEF que haya tenido la excelente idea de preparar estas Jornadas y que haya querido que sea yo el Coordinador General de las mismas”.

Por su parte el presidente de ASEDEF D. Mariano Avilés ha manifestado que “en la configuración autonómica del Estado no tiene que haber necesariamente discrepancias en los temas fundamentales de salud que afecta también a la política farmacéutica, de ahí la importancia de estos encuentros que hoy presentamos al sector sanitario y medios de comunicación con el mejor de los ánimos para que cuanto se hable sea para beneficio del paciente, conclusiones que se irán dando a conocer”.

“ASEDEF – continuó el presidente – sigue en la línea de fomentar los grandes acuerdos de Estado y así lo dejó patente en el ciclo “Pacto de Estado por la Sanidad” que se celebró entre los años 2018-2019, con cien propuestas a modo de conclusión”.

la finalidad de los encuentros

La farmacia ha adquirido un papel fundamental de carácter estratégico en la contribución a la calidad y eficiencia de los sistemas de salud. En definitiva, se ha producido un avance importante desde el punto de vista de los recursos terapéuticos disponibles para atender las necesidades de la población.

En estos momentos, las mayores preocupaciones para los decisores públicos en materia de medicamentos están centradas en la gestión del acceso a la innovación terapéutica más si cabe teniendo en cuenta los nuevos escenarios que se plantean en relación con la gestión de las terapias avanzadas y la medicina de precisión, la equidad en los tratamientos, la implicación de los pacientes y de los clínicos en la responsabilidad de la gestión de sus tratamientos, el rol asistencial de los profesionales farmacéuticos y, por supuesto, la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Recientemente, en el marco de la Unión Europea se ha impulsado la Estrategia Farmacéutica para Europa que pretende garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos de alta calidad, seguros, eficaces y asequibles, y que la industria farmacéutica de la Unión Europea siga siendo competitiva, innovadora y sostenible.

De cara a analizar los retos que en este contexto se presentan a futuro y al establecimiento de prioridades y propuestas de actuación, organizamos estos encuentros con los responsables autonómicos en materia de política farmacéutica.

calendario de encuentros autonómicos sobre política farmacéutica: retos del futuro

 

post-Encuentros autonómicos sobre política farmacéutica: Retos de futuro general

El calendario previsto del Ciclo de Encuentros Autonómicos sobre Política Farmacéutica: Retos del Futuro será el siguiente:

  • Presentación del Ciclo:  6 de julio de 2022
  • 1ª Sesión de Trabajo: Valencia, próximo 12 de Julio de 2022, de 10h a 17h
  • 2ª Sesión de Trabajo: Santiago de Compostela, 6 de octubre de 2022, de 10h a 17h
  • 3ª Sesión de Trabajo: Madrid, 28 de noviembre de 2022, de 10 a 17,00
  • Presentación de Libro de Conclusiones: Senado: marzo de 2023*

(*) Pendiente de confirmar fecha

ASEDEF – Julio 2022

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.