Recursos humanos, acceso a medicamentos, cambiar el funcionamiento de la comisión de precios y la salud digital, grandes retos nacionales en sanidad, según Enrique Ruiz Escudero

Ponentes de la Jornada ASEDEF REFLEXIONES SOBRE LA SANIDAD MADRILEÑA: EXPERIENCIAS Y RETOS

Ponentes de la Jornada ASEDEF Reflexiones sobre la Sanodad Madrileña: Experiencias y Retos

Madrid, 9 de mayo de 2023                          

 

En plena precampaña a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo y dentro del plan de encuentros autonómicos con los directores de Farmacia, la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF),  ha organizado la jornada Reflexiones sobre la sanidad madrileña: experiencias y retos, para analizar la gestión, prestación y ordenación farmacéutica de la Comunidad.

La digitalización, el fortalecimiento de la Atención Primaria, la longevidad o el déficit de profesionales, son alguno de los aspectos abordados por los responsables de la Sanidad Madrileña en una jornada, que ha contado con el patrocinio de Novartis y Pfizer.

Inauguró la jornada Fernando Prados Roa, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, junto a Mariano Avilés Muñoz, presidente de ASEDEF subrayando que, “a la vista de los datos tenemos una sanidad de primera. La sanidad madrileña es un modelo a seguir, con profesionales involucrados y con innovaciones que han quedado instauradas en la atención al paciente. El compromiso de la CAM es seguir avanzando en la mejora” concluyó.

Mario Mingo Zapatero, expresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, moderador de la jornada, entrevistó al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien incidió en “el papel decisivo de los profesionales sanitarios en la gestión de la pandemia” y lamentó haber “vivido una época de enfrentamiento político con el ministerio”.

Durante la pandemia toda la sanidad vivió momentos muy difíciles, el peor, el momento de “tomar la decisión de poner en marcha el hospital de IFEMA. Sabíamos que los casos iban a incrementarse y eso nos dio fortaleza, vimos que no llegábamos y hubo que tomar la decisión de abrirlo”, recuerda mientras destaca el “papel de la farmacia, vital durante la pandemia, al actuar en domicilios con los más vulnerables, su papel con carácter preventivo y todo eso ha llevado a la actual Ley de farmacia, que define la farmacia del siglo XXI” y que es adaptable al resto de CCAA.

El consejero agradeció a todos los profesionales su colaboración, que ha permitido que “ la CAM tenga la esperanza de vida más alta de Europa, seamos la mejor región europea en indicadore de salud, la mortalidad infantil en la CAM es la más baja del mundo, entre otros aspectos, y todo ello es trabajo de los profesionales”.

Preguntado por los retos del SNS, apuntó “la inversión en recursos humanos, es necesaria una estrategia nacional y requiere una reunión urgente del consejo interterritorial, el acceso a los medicamentos, muy retrasado con respecto a otros países, cambiar el funcionamiento de la comisión de precios y la salud digital con una historia clínica común y una tarjeta sanitaria que te permita moverte por todo el territorio, así como acelerar los plazos del ministerio”.

“El pasado viernes el director general de la OMS dio por terminada la emergencia sanitaria por la pandemia, pero el virus continúa entre nosotros” anunció Elena Andradas Aragonés, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la CAM, “si recapitulamos la pandemia en la CAM ha sido el mayor reto para la salud pública. Hemo diagnosticado mas d 2 millones de infecciones, hemos hecho 14 millones de pruebas diagnósticas, hemos incorporado todas las innovaciones que se producían y llevado una gestión ágil y responsable, actuando de manera proporcional para controlar el impacto social y económico”, pero no fue un trabajo en solitario “hemos contado con más de 70 instituciones públicas y privadas y hemos contado con la colaboración de los profesionales. Actualmente estamos trabajando para detectar precozmente cualquier situación similar a la pandemia COVID que pueda surgir”.

 

Mariano Avilés, presidente de ASEDEF, destacó que “la sanidad pública de Madrid es un referente en toda España. Sin desmerecer la labor de las demás CCAA, Madrid centra la atención general sanitariamente hablando. En estos momentos conmemoramos los 25 años de la fundación de ASEDEF y miramos al futuro también con ojos europeos”.

Elena Mantilla García – Directora General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la CAM y otra de las participantes, aseguró que «La inspección médica y farmacéutica facilita la labor de los profesionales y de los pacientes para agilizar los trámites. Ayuda a los profesionales y a los pacientes de manera invisible. Si no funcionamos con agilidad el sistema nacional de salud se derrumba. Somos la dirección general de la agilización”.

La salud digital es uno de los grandes retos del sistema; para Miguel López-Valverde Argueso, director general de Sistemas de Información y Salud Digital de la Consejería de Sanidad de Madrid “la concebimos desde 3 puntos: la atención al ciudadano y su accesibilidad al sistema, el apoyo al profesional y los sistemas de información, la parte de datos de los ciudadanos”

Desde su consejería trabajan para disminuir la brecha digital “para el profesional y el ciudadano. Tenemos que llegar al ciudadano que no está cómodo con alguna de estas nuevas tecnología y tener en cuenta la parte social par ver como llegamos a todos los pacientes. Queremos que Madrid sea un referente” porque “la salud digital eta acelerando la transformación y humanizándola”.

Cerró la mesa de ponentes Pedro Irigoyen Barja, Viceconsejero de Gestión Económico-Financiera y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Madrid “tenemos una población envejecida, crónica y esto afecta al día a día, pero tenemos dos instrumentos poderosos para hacerla sostenible que son los profesionales altamente cualificados y la innovación” al tiempo que lamentó que las leyes actuales dejen poco margen de actuación.

Según sus datos, “La sanidad consume todo lo que se le aporta financieramente; en la CAM se destina el 45% de todo el presupuesto general a sanidad”.

Enrique Ruiz Escudero, Mario Mingo ASEDEF Reflexiones sobre la sanidad Madrileña

Entrevista de Mario Mingo a Enrique Ruiz Escudero

 

El debate finalizó con 8 grandes mensajes, según apuntó el moderador:

    • Las nuevas tecnologías presentadas como base de los cuatro pilares del Plan Estratégico de salud digital de la CAM aportarán mayor accesibilidad a los pacientes, ayudarán a los profesionales en su quehacer diario y se avanzará en la prevención de las enfermedades.
    • La incorporación de la inteligencia artificial desarrollará extraordinariamente la medicina personalizada y la detección precoz de cualquier enfermedad.
    • El nuevo visado de inspección consolidado facilita la medicación a los pacientes crónicos en las oficinas de farmacia en menos de 24h.
    • Pronto se hará realidad la tramitación de las bajas médicas en los hospitales. Hay un firme compromiso de la dirección general con la natalidad para hacer frente al invierno demográfico que padecemos.
    • La pandemia de COVID-19 no ha finalizado, el virus SARS cov-2 sigue entre nosotros con una circulación controlada y con un número estable de ingresos hospitalarios: Debemos continuar con la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas, la secuenciación genómica y la responsabilidad de los enfermos para evitar la transmisión del virus.
    • Es importante contar con una red de salud pública fuerte y renovada, con profesionales expertos capaces de comunicar los riesgos y aportar la información correcta para la prevención y el control de la enfermedad.
    • Hay que apostar por la tecnología como uno de los medios principales para garantizar la de sostenibilidad del SNS.
    • Existe un amplio recorrido de mejora en la gestión sanitaria, tanto en la financiación como en la planificación y en la contratación.

ASEDEF – 9 de Mayo 2023

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.