El gasto sanitario público en Castilla y León supera la media nacional, un 6,5% del PIB autonómico, la Junta incentivará la I+D y fomentará la búsqueda de nuevos valores profesionales cualificados

Valladolid, 4 de julio de 2023           

    • Para el consejero de Sanidad, la innovación en nuestro Sistema Sanitario requiere de: nuevas estructuras que refuercen la investigación desarrollada en los centros asistenciales; de incorporación de alta tecnología a la cartera de servicios, incluyendo la medicina personalizada de precisión; de la potenciación de la salud digital, y por supuesto de la mejora de los procesos tanto asistenciales como organizativos.

    • La estrategia de salud digital orientada a la farmacia, el acceso a la innovación en farmacoterapia, el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente o el Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León (PIERCYL) son algunos de los temas abordados por los expertos.

    Ponentes de la jornada ASEDEF-Consejería Sanidad Castilla y León1Ponentes de la jornada ASEDEF-Consejería Sanidad Castilla y León

    Ponentes de la Jornada ASEDEF Consejería Sanidad Castilla y León

    La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF), y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, han organizado la jornada Innovación en el Sistema Sanitario de Castilla y León para abordar los cambios a los que se enfrenta la Junta en materia de salud.

    En un entorno político como el actual las cuestiones sanitarias cobran especial relevancia. Con un 6,5% del PIB autonómico, cifra que supera la media nacional destinada a sanidad por las comunidades autónomas, la Junta hace una apuesta decidida para incentivar la I+D, fomentar la búsqueda de nuevos valores profesionales cualificados, lograr la interconexión con sectores clave como la universidad (docencia e investigación) y el sector privado, entre otros.

    “La innovación en nuestro Sistema Sanitario es una palanca de generación de valor y de oportunidades”, indicó Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad, “debe dar respuesta tanto a las necesidades específicas de los pacientes en materia de salud (nuevas terapias, fármacos, equidad en el acceso), como a las necesidades globales de nuestra población, contribuyendo a crear riqueza en nuestra Comunidad”.

    ASEDEF, que en este año celebra el veinticinco aniversario de su fundación, se perfila con la organización de estas jornadas con las consejerías de sanidad de distintas Comunidades autónomas, como “la plataforma independiente y adecuada para dar a conocer al sector salud y a los ciudadanos, proyectos y compromisos de las administraciones autonómicas”, aseguró Mariano Avilés Muñoz, presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, instando a las fuerzas políticas a “que se comporten de forma leal en beneficio de los pacientes en general”.

    El gobierno de Castilla y León y su Consejería de Sanidad abordarán en los próximos años una importante reforma de su sistema sanitario. La puesta en marcha, desde el pasado mes de marzo, de un plan de choque para reducir las listas de espera, la concertación con la sanidad privada o la ampliación de la actividad de los quirófanos, son algunas de las iniciativas ya en desarrollo.

    La estrategia de salud digital orientada a la farmacia, el acceso a la innovación en farmacoterapia, el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente o el Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León(PIERCYL) son algunos de los temas que abordaron los expertos, moderados por Mario Mingo Zapatero, expresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso.

    José Guzmán Arce Sáez, director técnico de Tecnologías de la Información y Comunicación destacó la importancia de proporcionar herramientas a los pacientes, la digitalización es un medio, una herramienta, que requiere del esfuerzo de todas las partes. Permite el mejor control de las enfermedades, más información sobre los medicamentos, incrementar la adherencia terapéutica y facilitar la información compartida con el personal sanitario.
    Destacó la importancia de los datos. La implantación de un sistema Data Lake permite transformar los datos en un activo estratégico. Con el enfoque adecuado en la calidad de los datos, se convierte en un recurso muy valioso para impulsar la innovación y el crecimiento, según aseguró.

    Se abordó también el acceso al medicamento; para Nieves Martín Sobrino, directora técnica de Farmacia, las características de los nuevos medicamentos y su complejidad han contribuido a que se establezcan nuevas formas de trabajo y de colaboración en el acceso a la innovación en prestación farmacéutica, permitiendo avances significativos y clara mejoría en los resultados obtenidos. “La innovación es necesaria en la sanidad y tenemos que garantizar el acceso”.

    En un marco cada día más complejo es primordial contar, dentro de las administraciones sanitarias, con profesionales especializados en la evaluación del posicionamiento de medicamentos, que contribuyan a alcanzar el adecuado equilibrio entre acceso y sostenibilidad en el Sistema Nacional de Salud.

    El plan de calidad de la Consejería se fundamenta en 8 puntos, según expuso Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, responde a todos los retos de la organización avanzando de lo general a lo particular y se concreta en medidas específicas con sus respectivos indicadores para garantizar el seguimiento y poder valorar su cumplimiento. “La excelencia es un horizonte pero mejorar está al alcance de la mano”, por ello trabajan en un plan estratégico con gran peso de las TIC, persiguiendo la excelencia, reconociendo el trabajo de los profesionales y centrados en la seguridad del paciente, entre otros puntos.

    Otro de los grandes retos de la consejería es, para María Isidoro García, jefe de Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica del Hospital Universitario de Salamanca, Coordinadora del Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León y del Plan de Medicina Personalizada de Precisión, un ejemplo a nivel nacional de abordaje multidisciplinar por su carácter integral, que contempla todos los ámbitos de la atención, que ha contado con la participación de asociaciones de pacientes desde su diseño y se sustenta en 7 líneas de actuación. Es un modelo de aplicación de la medicina personalizada y de precisión con la atención a los pacientes -con y sin diagnóstico-, que pone al paciente en el centro del sistema adaptando la organización a los requerimientos de los pacientes.

    Mª Jesús Violeta Martínez Pindado, directora gerente Regional de Salud, clausuró la jornada, que contó con la colaboración de Astellas y Pfizer.

    ASEDEF – 4 de Julio 2023

    Asedef
    Política de privacidad

    Política de privacidad
    Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
    la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
    este sitio web:
    Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
    Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
    Contacto:  secretariageneral@asedef.org
    Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
    La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
    actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
    jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
    la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

    Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
    1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
    El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
    Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
    Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
    2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
    1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
    atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
    2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
    es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
    durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
    3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
    pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
    tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
    evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
    las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
    3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
    Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
    una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
    comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
    En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
    estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
    sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
    Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
    en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
    los tratamientos efectuados con anterioridad.

    4. Datos personales de menores de edad
    ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
    años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
    potestad del menor.
    Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
    por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
    identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
    consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
    otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

    5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
    Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
    únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
    las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
    seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
    6. Seguridad de los datos
    ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
    seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
    del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
    7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
    El interesado tiene derecho a:
    •    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
    conciernen o no.
    •    Acceder a sus datos personales.
    •    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
    •    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
    necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
    •    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
    contemplados en la legislación vigente
    •    A la portabilidad de sus datos
    •    A revocar el consentimiento prestado
    Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
    facilitados al inicio de este documento.
    Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
    derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.