JORNADAS DE DIVULGACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS ASEDEF:

El Lunes, 20 de noviembre de 2023, en el Salón de Actos de la Consejería de Salud y Familia
(Edificio Arena 1, Av. de la Innovación, 5, Sevilla),
 tendrá lugar la jornada divulgativa Hacia una revisión integral y de calidad sobre la actividad farmacéutica en Andalucía, promovida por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico ASEDEF.

Dicha Jornada será retransmitida en Streaming 

 

OBJETIVOS DE LA JORNADA

 

Nuestro sistema sanitario soporta una gran responsabilidad en materia de Salud. Prueba irrefutable de ello ha sido la aparición de la reciente pandemia COVID-19, que ha supuesto un gran esfuerzo de todos los agentes sanitarios y, entre ellos, los farmacéuticos. No en vano el Parlamento Europeo ha reconocido el papel fundamental que ha tenido este sector en el transcurso y solución de dicha pandemia.

No sólo la pandemia ha puesto de manifiesto esta carga para el sistema sanitario, actualmente nos encontramos enfermedades emergentes, zoonosis, mosquitos vectores, resistencia a antibióticos, tabaquismo, obesidad y enfermedades oncológicas, entre otras, que nuevamente pone de manifiesto la necesidad de utilizar y maximizar los recursos existentes.

La integración de la red de farmacias andaluzas a los programas actuales en materia de Salud Pública y también en el desarrollo de nuevas estrategias sanitarias deben constituir un objetivo prioritario. No en vano, dada su elevada radicación y extensión en todo el territorio andaluz, son una vía de acceso fácil al sistema para la población, eliminando barreras y desigualdades.

Avanzar en este sentido transformando el concepto de “Farmacia” tendrá un impacto positivo sobre la población y reforzará la eficacia de futuras estrategias. Por ello, con la presente jornada, se intenta conocer y condensar las actuaciones previstas en la Comunidad Autónoma Andaluza y su reflejo en la normativa farmacéutica.

 
  •  

Programa de la Jornada Divulgación ASEDEF

  • 12:00 h. APERTURA 

    Dña. Catalina García Carrasco. Consejera de Salud y Consumo de Andalucía.
    D. Mariano Avilés Muñoz. Presidente de ASEDEF.
     

    12:15 h. MESA REDONDA 

    Modera:  
  • D. Mario Mingo Zapatero. Expresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
    Intervienen: 
    D. Isaac Túnez Fiñana. Secretario General de Salud Pública e I + D + i en Salud.
    D. Francisco Javier Vázquez Granado. Secretario General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.
    D. Jorge del Diego Salas. Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
    D. Carlos García Collado. Subdirector general de Farmacia y prestaciones.
     

    13:30 h. CLAUSURA

    D. Miguel Ángel Guzmán Ruiz. Viceconsejero de Salud y Consumo de Andalucía.
    D. Mariano Avilés Muñoz. Presidente de ASEDEF.
  • Patrocinado por:
  •  
Patrocinador Astellas y Pfizer

ASEDEF – Noviembre 2023

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.