En este año 2023 se cumplen 25 años desde la fundación deASEDEF. Desde aquel año 1998 hasta hoy el paisaje farmacéutico y sanitario en general ha cambiado mucho, en necesidades, exigencias y prestaciones, y no es que los ciudadanos nos hayamos hecho más sabios y seamos capaces de discernir las necesidades de los nuevos tiempos, es que la población en general ha envejecido sin que haya un relevo poblacional que cubra con sus impuestos las necesidades de los mayores y de los pacientes en general.

La salud y la calidad de vida de los pacientes dependen, a mi entender, de dos factores fundamentales, por un lado, el avance de la medicina y la tecnología que permite diagnósticos precoces y preventivos y, por otro lado, la farmacología que avanza a pasos agigantados investigando y creando nuevos fármacos.

Basta mirar una fotografía social de hace 25 años y observaremos, comparándola con una actual, los significativos cambios en la sociedad: forma de vestir, de peinarse, de los vehículos, de música, etc., es decir, la sociedad ha evolucionado hacia nuevos derroteros y eso mismo sucede con la medicina y la farmacología que, además, deben ir por delante de las inquietudes de la sociedad en materia de salud.

Hemos padecido la crónica negra de la pandemia del COVID y con ella se ha demostrado la capacidad de reacción de la investigación en medicamentos para afrontar una crisis desconocida, y hemos constatado la reacción que se produjo, no solo para rebajar la mortalidad, sino para hacer entrar a la población mundial en una estabilidad tan necesaria y deseada, aunque aún asistamos a los coletazos de dicha crisis.

La industria farmacéutica investiga sin cesar en el descubrimiento de nuevas moléculas y con ello, la creación de medicamentos innovadores y de primera generación; queda por ver si en algún momento se pudiera producir el acceso universal a tan costosos tratamientos en una coyuntura en la que la crisis económica tiene la marca España y no tiene visos mediatos de que desaparezca, máxime viendo los presupuestos cada vez más mermados dedicados a la salud de las personas.

La investigación en farmacología siendo importante no está completa sin la adecuada normativa que le dé la carta de naturaleza que necesita para que los resultados de las investigaciones y de los nuevos avances en el terreno de los medicamentos tenga la debida aplicación. La farmacología, como el resto de las disciplinas y de los aspectos cotidianos de la vida no tendrían aplicación si no están regulados, sin unas normas que le dirijan al éxito.

Los vaivenes que se producen con los cambios políticos no ayudan a que la sanidad mejore en nuestro país; es más, la calidad media de los ministros que han ocupado esa cartera es mediocre, salvo raras excepciones, y repercute directamente tanto en los dineros asignados como en la confianza de la ciudadanía.

La digitalización, tarjetas electrónicas, inteligencia artificial, tecnología de diagnóstico de nueva generación, todo ello no debería sustituir nunca al profesional que con su dedicación y calor son capaces de calmar y curar. Cuestión aparte es como arreglar la falta de profesionales en el mundo de la salud.

Se viene hablando de la humanización de las profesiones sanitarias, es posible que ello sea importante ¿quizás porque se hayan dejado llevar hacia la deshumanización?

Las comunidades autónomas con sus administraciones sanitarias quieren volver a tomar el camino del profesional atento y humano que haga de contrapeso con la tecnología que avanza mucho más deprisa que el propio sentir de los profesionales por mucho que se empeñen en hacerlo bien; para ello, hace falta una adecuada política de personal, presupuesto adecuado y tiempo para poder desarrollar el trabajo diario.

Hablar de farmacias es hablar de soluciones que, salvo excepciones, encuentran en el medicamento un punto de alivio óptimo para su malestar o la enfermedad. La investigación y el enorme presupuesto destinado por las compañías farmacéuticas a tal actividad dan la medida del compromiso que el sector farmacéutico tiene con la sociedad, cada vez es mejor valorada.

Si además de ello descendemos a la farmacia comunitaria, tendremos el ejemplo perfecto de lo que es un servicio a la sociedad; una profesión cercana, útil e imprescindible que se ha sabido ganar la confianza de ciudadanos y pacientes.

Desde ASEDEF hemos acompañado al sector durante todo este tiempo, involucrándonos en los avances comentados forjando alianzas; hemos tratado de formar a profesionales, también de abogar por una legislación adecuada y justa al momento social en el que se produce conforme a la responsabilidad estatutaria de ASEDEF.

Desde esta perspectiva debo concluir que han sido 25 años que han merecido la pena y espero que el futuro nos depare cordura, inteligencia y buen gobierno para seguir avanzando por los caminos de la salud de los pacientes.

Por último, quiero agradecer desde aquí a cuantos nos han acompañado dado en nosotros pidiéndoles que sigan confiando en una asociación qué procura el bien social un entorno amable y justo

 

Presidente de ASEDEF

marianoaviles@asedef.org

 

Asedef
Política de privacidad

Política de privacidad
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
este sitio web:
Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
Contacto:  secretariageneral@asedef.org
Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
los tratamientos efectuados con anterioridad.

4. Datos personales de menores de edad
ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
potestad del menor.
Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
6. Seguridad de los datos
ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
El interesado tiene derecho a:
•    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
conciernen o no.
•    Acceder a sus datos personales.
•    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
•    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
•    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
contemplados en la legislación vigente
•    A la portabilidad de sus datos
•    A revocar el consentimiento prestado
Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
facilitados al inicio de este documento.
Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.