3ª SESIÓN CICLO 2022 – POLÍTICA FARMACÉUTICA EUROPEA EN CLAVE AUTONÓMICA: CASTILL LA MANCHA

I.- OBJETIVO DEL CICLO 2022

Dentro de su compromiso social y en cumplimiento de sus estatutos ASEDEF viene, en esta ocasión, a abordar las perspectivas de la “Política Farmacéutica Europea en Clave Autonómica”.

Hemos asistido en los últimos meses y años al protagonismo que las Comunidades Autónomas han tenido a la hora de la toma de decisiones sobre las líneas a seguir durante la pandemia del COVID en cada uno de los territorios; esto nos lleva a pensar que la política farmacéutica de la Europa Comunitaria igualmente hay que verla desde la perspectiva de cada Comunidad y acercar el foco a la problemática de cada región de España.

En el Parlamento Europeo ha sido aprobado un informe sobre la Estrategia Farmacéutica de la Unión, una propuesta de calado que deberá afrontar la revisión y actualización de la legislación farmacéutica, ya de por sí un tanto caótica.

Cuestiones de importancia como son la igualdad en el acceso a los medicamentos de última generación, de sostenibilidad, de recursos, tanto personales como financieros, de investigación e innovación, de colaboración pública-privada, legislación, etc. todos son elementos en los que se sustenta un buen sistema sanitario con la vista puesta en la farmacia y en el paciente como destinatario final.

Pretendemos con este ciclo de sesiones dar claridad en tan importante cuestión; para ello contaremos con la presencia en el foro institucional de la Real Academia Nacional de Farmacia con la presencia de la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha.

II.- PROGRAMA DE LA  3ª SESIÓN CICLO 2022

ASEDEF - CICLO 22 Programa Castilla la Mancha 19-10-22

III.- 3ª SESIÓN DEL CICLO 2022: CASTILLA LA MANCHA

El Consejero de Sanidad de Castilla la Mancha., Don Jesús Fernández Sanz protagonizará la tercera sesión del ciclo de encuentros “Política farmacéutica europea en clave autonómica”, organizado por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF)

El Miércoles, 19 de Octubre de 2022, en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia, tuvo lugar la conferencia por parte del Consejero de Sanidad de Castilla la Mancha, Don Jesús Fernández Sanz en dónde el consejero explicó las iniciativas que han adoptado y están adoptando su gobierno para reformar el sector farmacéutico y poder adecuarlo a las líneas marcadas en la Estrategia Farmacéutica Europea, aprobada a finales del año pasado.

La Sesión promovida por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, ASEDEF fué transmitida en streaming desde el Canal de Youtube de ASEDEF.

 IV.- CONCLUSIONES SESIÓN CASTILLA LA MANCHA

Se ha resaltado que reforzar la Estrategia Farmacéutica, será uno de los objetivos clave que perseguirá la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, entre los que destacan:


– Reforzar los sistemas sanitarios junto con el impulso de iniciativas que mejoren el acceso a los medicamentos seguros, de alta calidad y efectividad junto con la necesidad de seguir implementando y
reforzando los mecanismos multilaterales y de cooperación internacional frente a los nuevos desafíos sanitarios.

– Fomentar el acceso a medicamentos innovadores y asequibles, apoyará la competitividad y la capacidad de innovación de la industria farmacéutica de la UE, desarrollará la autonomía estratégica abierta de la UE y garantizará unas cadenas de suministro sólidas para que Europa pueda cubrir sus necesidades, incluso en tiempos de crisis.

– Optimizar el valor del gasto en medicamentos para lograr unos sistemas sanitarios eficientes y sostenibles, de modo que este objetivo puede apoyarse en una mezcla de instrumentos políticos, que incluyan garantizar una buena relación calidad-precio mediante evaluación de las tecnologías sanitarias; aprovechar los ahorros
potenciales de medicamentos genéricos y biosimilares, fomentar la prescripción médica responsable y mejorar el compromiso de los pacientes.

– Estimular la innovación, en áreas de necesidades no cubiertas, así como que la innovación farmacéutica se centre más en el paciente y esté más orientada al sistema sanitario.

El Consejero de Sanidad D. Jesús Fernández, destacó cómo durante dos semestres, Castilla-La Mancha ha representado a las Comunidades Autónomas (CCAA) en el Consejo Europeo en el que se ha discutido sobre
el medicamento y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios; Castilla La Mancha ha coordinado la elaboración de tres documentos que representan la posición común de las CCAA y que se han integrado en la Delegación española ante el Consejo: Refuerzo de la UE para sistemas sanitarios resilientes; Europa ante las enfermedades raras y el Espacio Europeo de datos sanitarios.
La política farmacéutica en Castilla-La Mancha se encuentra en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, que constituye el instrumento de planificación estratégica, dirección y ordenación del sistema sanitario.

El consejero reconoce el papel de la Farmacia en todos sus ámbitos, tanto asistenciales, como en el relevante papel en el plano de la gestión clínica. En el ámbito de la prestación farmacéutica D. Jesús Fernández explica el liderazgo de Castilla-La Mancha en la prescripción y consumo de medicamentos biosimilares así como la pionera digitalización del proceso de visado electrónico de medicamentos con ventajas para los pacientes que no se desplazan y para los profesionales que cuentan con acceso directo a datos para la toma de decisiones.

La atención farmacéutica es un elemento necesario de la asistencia sanitaria, que conlleva un proceso de compromiso con el paciente y con el equipo multidisciplinar. La farmacia se implica en un modelo de continuidad asistencial, condicionado por las enfermedades crónicas de larga duración y de progresión lenta, así como cuestiones sociales y económicas que pueden condicionar la utilización adecuada de los medicamentos.

Castilla La Mancha avanza en la elaboración del Decreto que regula la asistencia farmacéutica en centros sociosanitarios, para que ésta se realice bajo un modelo centrado en la persona y sus necesidades, en un contexto de abordaje multidisciplinar y con modelos organizativos específicos, como los servicios de farmacia o depósitos de medicamentos adecuados a las necesidades y tamaño de los centros.

D. Jesús Fernández pone en valor cómo en Castilla-La Mancha se ha convocado un concurso para la apertura de 104 nuevas oficinas de farmacia, muchas de las cuales son la primera en su núcleo de población; además, en relación con la gran dispersión poblacional existente y acorde con la Ley de Despoblación y la Estrategia frente a la despoblación ya publicadas, se planificará la entrega de medicamentos y atención farmacéutica domiciliarias.

 

    V.- VÍDEO DE LA SESIÓN 

    ASEDEF - CICLO 22 Castilla La Mancha Patrocinadores 19-10-2022

    ASEDEF – OCTUBRE 2022

    Asedef
    Política de privacidad

    Política de privacidad
    Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 49/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de
    la información y de comercio electrónico, a continuación se indican los datos de información general de
    este sitio web:
    Titular: Asociación de Derecho Farmacéutico (ASEDEF, en adelante)
    Dirección: Plaza de la Concordia, 3. 28100, Alcobendas, Madrid.
    Contacto:  secretariageneral@asedef.org
    Inscrita en el Registro de Asociaciaciones del Ministerio del Interior con el número 163384.
    La Asociación Española de Derecho Farmacéutico tiene por objeto la realización del conjunto de
    actividades encaminadas a la investigación, promoción, progreso y difusión del sector del ordenamiento
    jurídico relacionado con los productos farmacéuticos y sanitarios, en su más amplia acepción, en orden a
    la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.

    Fecha de actualización: 10 de diciembre de 2019
    1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
    El responsable del tratamiento es ASEDEF, provista de CIF G-81942492, con domicilio social en calle
    Ramón y Cajal, 5. 28100, Alcobendas, Madrid.
    Puedes contactar con nosotros a través de nuestro correaso electrónico: secretariageneral@asedef.org
    2. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
    1.- En ASEDEF tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con la finalidad de
    atender tu petición y prestar el servicio solicitado.
    2.-Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través del formulario de “Contacto” la finalidad
    es la gestión de puesta en contacto y registro de las solicitudes recibidas. Para ello trataremos tus datos
    durante todo el tiempo que dure la relación contractual.
    3.- Cuando los usuarios proporcionan datos personales a través de los formularios de inscripción que
    pudieran existir por motivo de algún evento/actividad que organice ASEDEF la finalidad es gestionar y
    tramitar la participación del Usuario. Para ello, tus datos se conservarán durante el plazo que dure el
    evento/actividad en la que te inscribas y, una vez finalizada la misma, durante el plazo de prescripción de
    las acciones legales que se puedan derivar de la misma.
    3. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
    Tus datos serán tratados sobre la base del interés legítimo, para el envío de comunicaciones comerciales,
    una vez exista una relación jurídica con las Partes. No obstante, puedes oponerte a la recepción de dichas
    comunicaciones en cualquier momento en el correo electrónico.
    En los casos de alta de asociado, e inscripción a los eventos/actividades de ASEDEF, sin el tratamiento de
    estos datos no podríamos llevar a cabo los servicios mencionados, por lo que tus datos serán tratados
    sobre la base de la ejecución de la relación contractual.
    Para el resto de supuestos, tus datos serán tratados sobre la base de su consentimiento, que puedes retirar
    en cualquier momento. No obstante, en caso de retirar tu consentimiento, ello no afectará a la licitud de
    los tratamientos efectuados con anterioridad.

    4. Datos personales de menores de edad
    ASEDEF informa a los usuarios que, para proceder al tratamiento de datos personales de menores de 14
    años, será necesario el consentimiento de los padres, tutores o de aquellos quienes ostenten la patria
    potestad del menor.
    Por ello, cuando un menor participe en algún evento organizado por ASEDEF, por sus colaboradores o
    por sus socios, así como para obtener la condición de socio, será necesario aportar los datos que
    identifiquen a los padres, tutores o quieres ostenten la patria potestad con el único fin de recabar el
    consentimiento necesario. ASEDEF se reserva la posibilidad de requerir el libro de familia o cualquier
    otro documento que determine la filiación, condición de tutor o en general patria potestad sobre el menor.

    5. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
    Los datos de los ficheros titularidad de ASEDEF, se utilizarán para los fines descritos y podrán ser
    únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de
    las finalidades descritas, siempre bajo acuerdo de confidencialidad y restringido a las medidas de
    seguridad dispuestas por la legislación de protección de Datos.
    6. Seguridad de los datos
    ASEDEF tiene implantadas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
    seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta
    del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
    7. ¿Qué derechos puedes ejercer?
    El interesado tiene derecho a:
    •    Obtener confirmación acerca de si en ASEDEF se están tratando datos personales que te
    conciernen o no.
    •    Acceder a sus datos personales.
    •    Rectificar los datos inexactos o incompletos.
    •    Solicitar la cancelación de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean
    necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
    •    A la oposición o limitación del tratamiento de sus datos personales bajo los supuestos
    contemplados en la legislación vigente
    •    A la portabilidad de sus datos
    •    A revocar el consentimiento prestado
    Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá ponerse en contacto a través de los datos
    facilitados al inicio de este documento.
    Asimismo, cuando el interesado considere que no se ha dado efectividad al ejercicio de sus
    derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.